HARDNEWSMÉXICO

#2025 El Peso Mexicano Sufre Su Peor Baja En 16 Años

Los expertos creen que la volatilidad seguirá, y si Trump cumple con sus amenazas de aranceles o si se renegocia el T-MEC, el peso podría seguir perdiendo valor.

STAFF/@michangoonga

Desde las elecciones pasadas y recientes en México, el peso ha estado en una caída constante. De ser una de las monedas más fuertes en el año, pasó a ser una de las más débiles frente al dólar.

Los expertos dicen que en 2025 podría seguir habiendo mucha volatilidad, especialmente por las declaraciones de Trump y las tasas de interés, que podrían afectar el tipo de cambio.

El peso tuvo su peor desempeño anual desde 2008 debido a varias razones, como la aprobación de reformas constitucionales, la reducción de tasas de interés en EE. UU. y México, y la incertidumbre por el regreso de Trump a la presidencia de EE. UU. y el triunfo de Morena en México.

El peso mexicano fue una de las monedas de países emergentes que más cayó en 2024, solo superada por el peso argentino y el real brasileño.

Según datos de Banxico, el peso perdió un 23.08%, es decir, 3.90 pesos, alcanzando los 20.88 pesos por dólar. Este nivel fue el más alto desde marzo de 2022.

Esto marcó la mayor caída anual del peso desde 2008, cuando el colapso del mercado inmobiliario en EE. UU. causó la Gran Recesión.

En 2024, el tipo de cambio llegó a un mínimo de 16.34 pesos por dólar en abril y alcanzó su máximo de 20.88 pesos por dólar en diciembre.

El Índice Dólar (DXY), que mide el valor del dólar frente a otras seis divisas importantes, subió un 7.06%, alcanzando su punto más alto desde finales de 2022 debido a las acciones de la Reserva Federal de EE. UU.

Jorge Gordillo, de CI Banco, explicó que el mal desempeño del peso se debió a la incertidumbre política tanto en EE. UU. con Trump como en México con Morena. También mencionó que el fortalecimiento del dólar se debió a las acciones de la Reserva Federal y adelantó que en 2025 seguiría siendo fuerte.

Gabriela Siller, directora de Banco Base, destacó que las elecciones en México y la figura de Trump influyeron mucho en la caída del peso. Explicó que la victoria de Claudia Sheinbaum y la mayoría de Morena en el Congreso aumentaron los temores sobre reformas constitucionales y posibles recortes de la calificación crediticia de México.

También mencionó que las reformas que se estaban discutiendo, como las del Poder Judicial y la eliminación de organismos autónomos, aumentaban el riesgo de que México enfrentara sanciones comerciales bajo el T-MEC.

El peso mexicano estuvo entre las monedas emergentes más afectadas, después del peso argentino y el real brasileño. El peso argentino perdió un 27.19%, mientras que el real brasileño bajó un 25.51%, y el peso mexicano, un 23.08%.

En esta lista también están el rublo ruso con una caída del 22.20%, la lira turca con un 19.17%, el florín húngaro con un 13.94%, y el peso colombiano con un 13.09%, entre otros.

Los expertos creen que la volatilidad seguirá, y si Trump cumple con sus amenazas de aranceles o si se renegocia el T-MEC, el peso podría seguir perdiendo valor.

Además, si las agencias calificadoras bajan la calificación de la deuda de México debido a la presión sobre las finanzas públicas, el peso podría depreciarse aún más. También, si México y EE. UU. entran en recesión, eso podría afectar el tipo de cambio.

En un escenario más probable, los especialistas dicen que el peso podría estar entre 19.50 y 21 pesos por dólar.

Botón volver arriba