HARDNEWSMORELIA

En Tres Años OOAPAS Consolidó Importantes Obras De Infraestructura Para Servicio A Morelianos 

 STAFF/@michangoonga

A lo largo de los tres años de Gobierno Independiente encabezado por el Presidente Municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, el Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Morelia (OOAPAS) ha consolidado importantes obras y acciones para mejorar el servicio que se da a los habitantes de la Capital Michoacana.

PRODUCCIÓN DE AGUA POTABLE

En primer lugar, es de destacar que, atendiendo la necesidad de conservación de nuestros recursos hídricos, durante este trienio se hizo especial énfasis en lograr un manejo ordenado de las fuentes de abastecimiento de agua de la ciudad. Para tal efecto se adquirieron 43 macromedidores para el control de las principales plantas y pozos.

Con el propósito de lograr mayor eficiencia energética, se realizó el cambio de los equipos de bombeo en el Cárcamo Mintzita, con lo cual se redujeron los costos de electricidad, optimizando la operación de estas instalaciones.

Durante el trienio se perforaron cuatro pozos; tres de reposición (Etnias de México, Tanganxoan y Rinconada de Morelia) y uno nuevo (Norponiente). También debe mencionarse el equipamiento electromecánico del Pozo Lomas de la Aldea.

DISTRIBUCIÓN Y ALCANTARILLADO

Mientras que en el último cuatrimestre de 2015 y en el 2016, cabe resaltar las siguientes obras y acciones, con recursos de diversos programas, entre los que se enumeran:

Programa APAZU (Programa De Agua Potable Y Alcantarillado Para Zonas Urbanas) 2014: se concluyeron cuatro obras, con inversión de 27.5 millones de pesos.

Programa PRODDER (Programa De Devolución De Derechos Federales) 2015: se realizaron catorce obras y acciones, con inversión de 31.8 millones de pesos.

Programa PROTAR (Programa De Tratamiento De Aguas Residuales): adquisición de vehículos y equipos con valor de 5.8 millones de pesos.

Programa APAZU 2016: cuatro obras con inversión de 33.7 millones de pesos, destacando el Colector Sanitario Norponiente.

Fondo Metropolitano: cinco obras con inversión de 22.4 millones de pesos.

También debe mencionarse el esfuerzo conjunto con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) en materia de diagnóstico y planeación de las inversiones, con:

Terminación del “Estudio de Sectorización de la red de Distribución de Morelia”.

Actualización del “Estudio de Diagnóstico Integral y Planeación del OOAPAS”.

Por lo que toca a las labores de prevención de inundaciones, se logró el apoyo en el Programa PCP (Programa de Protección de Centros de Población) para la actualización del Proyecto de control de avenidas en la cuenca, que abarca desde la Presa Cointzio hasta el Lago de Cuitzeo.

Asimismo, se puede destacar el inicio del Programa de Saneamiento Integral de la Cuenca del Río Chiquito, con la construcción y sustitución de colectores marginales.

En tanto que en lo que respecta al año 2017 sobresalen las siguientes obras y acciones:

Programa PROAGUA- APAUR: siete obras, con inversión de 25.5 millones de pesos.

Programa PRODDER 2016: once obras y acciones, con inversión de 41.9 millones de pesos.

Programa PROSANEAR: Colector sanitario Zimpanio, con inversión de 6 millones de pesos.

Programa FISM (Fondo de Infraestructura Social Municipal): Perforación de Pozo Norponiente, con inversión de 4.3 millones de pesos.

Programa PRODI (Programa de Desarrollo Integral de Organismos Operadores): cuatro acciones de mejoramiento de eficiencias, con inversión de 21.3 millones de pesos.

Programa PRODDER 2017: Veintiún obras y acciones, con inversión de 58.8 millones de pesos.

Finalmente, en lo que respecta al año 2018 deben mencionarse las siguientes obras y acciones programadas y autorizadas:

Programa PROAGUA- APAUR: cuatro obras y acciones, con inversión de 27.2 millones de pesos, destacando el Colector Sanitario Santa María- Casa de Gobierno- Río Grande.

Programa PRODDER 2018: Programadas y conciliadas con CONAGUA veintidós obras y acciones, con inversión de 59,8 millones de pesos.

Programa PROSANEAR 2018: una obra, con inversión de 6 millones de pesos.

Es con estas acciones y obras tangibles, que durante los tres años de Gobierno Independiente se marcó un importante avance en lo que respecta a los servicios que el OOAPAS dio a la población, para que sigan contando con el servicio de este líquido vital de la mejor manera.

Botón volver arriba