HARDNEWSMICHOACÁN

Los Michoacanos Desconfían Más De Las Policías Municipales Según Encuesta INEGI

STAFF /Alejandro Amado

Pese a una ligera mejoría en los últimos tres años, las policías municipales continúan en el fondo de la confianza ciudadana hacia los cuerpos de seguridad, así se pudo reflejar en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) realizada por el INEGI, que recién publicó sus resultados trimestrales y en donde las policías municipales pasaron de 43.8 a 44 por ciento en percepción de confianza en el trimestre comprendido entre abril y junio.

En ese mismo periodo, le siguen en ese rubro las policías estatales, que pasaron de 51 a 48.9 por ciento. Enseguida está la Policía Federal, que pasó de 65.1 a 64.9 por ciento. Luego la Gendarmería, que pasó de 73.6 a 71.6 por ciento.

En contraste las instituciones con mayor confianza ciudadana siguen siendo el Ejército y la Marina, aunque presentó una ligera pérdida de confiabilidad en los últimos tres meses el Ejército pasó de 81.8 a 81.4 por ciento, en tanto que la Marina pasó de 86.6 a 85.5 por ciento.

En cuanto a la efectividad de los cuerpos de seguridad, o metidos a labores de seguridad, las policías municipales también están en la cola, pues sólo el 39.6 por ciento de los encuestados consideraron que realizaron un trabajo efectivo, en contraste con el 84.2 por ciento que consideró efectivo el trabajo de la Marina.

De las tres ciudades michoacanas incluidas en la ENSU, los habitantes de Lázaro Cárdenas, presentaron la menor percepción de efectividad sobre su Policía Municipal, con 23.1 por ciento, seguido de Uruapan con 39.2 por ciento y finalmente Morelia con 39.6 por ciento. La corporación municipal con mayor percepción de efectividad en el país es Mérida, con 70.5 por ciento, el caso opuesto es Tapachula, cuya efectividad es de 17.5 por ciento de acuerdo a los encuestados.

Aun cuando continúan en el sótano de la confianza ciudadana y percepción de efectividad, en este último rubro las policías municipales han avanzado en los últimos tres años, pasando de 33.2 a 39.6 por ciento, aunque se ha presentado una caída desde junio del 2016.

La ENSU fue realizada en 20 mil 400 hogares mexicanos divididos en 68 ciudades de las 32 entidades y presenta un corte cada tres meses.

Botón volver arriba