STAFF/@michangoonga
La madre de Alexi Ryan Stafford, de Florida, explicó que su hija cometió el error fatal cuando se encontraba en la casa de una amiga y tomó la galleta del paquete destapado. Ahora pide a la empresa fabricante que identifique con más claridad los envoltorios de sus productos, especialmente si contienen ingredientes que pueden provocar reacciones alérgicas.
Ocurrió en Weston cuando estaba en casa de una amiga el pasado 25 de junio: había galletas y Alexi Ryan Stafford, una joven de 15 años alérgica al maní, tomó una. Se confió al ver el paquete de ‘Chips Ahoy!’ color rojo; no sospechó que hora y media después de comerla, moriría.
Por eso su madre está exigiendo a la compañía fabricante que el empaque sea identificado de una forma distintiva, especialmente si contiene ingredientes que producen alergias. Según ella, cuando la tapa superior del paquete está levantada, no es posible ver que el producto contiene mantequilla de maní.
«Ella comenzó a sentir hormigueo en la boca y vino directamente a casa», escribió su madre, Kelli Travers-Stafford, en una publicación en Facebook el jueves.
Según ella, inmediatamente le administraron dos EpiPen (autoinyectadoras de epinefrina) mientras esperaban que llegaran los paramédicos. Pero rápidamente la joven entró en shock anafiláctico, dejó de respirar y quedó inconsciente.
«Ella conocía sus límites»
«Como madre que diligentemente le enseñó qué estaba bien ingerir y qué no, me siento perdida y enojada porque ella conocía muy bien sus límites y estaba familiarizada con los empaques, sabía lo que era seguro comer y lo que no», escribió Travers-Stafford.
Aunque la marca usa distintos colores en sus empaques para diferenciar sus tres estilos de galletas, que varían dependiendo de la textura, la madre criticó que las que contienen mantequilla de maní no pueden diferenciarse a simple vista.