STAFF/@michangoonga / Alejandro Amado
Por segundo día consecutivo pobladores de Nahuatzen que simpatizan con el Concejo Ciudadano realizaron la quema de propaganda electoral que sustrajeron de un vehículo con la cromática de Alma Mireya González, candidata al Senado por la coalición Por Michoacán al Frente (PAN-PRD-MC).
Cuestionado al respecto, el vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en Michoacán, David Alejandro Delgado Arroyo, señaló que la quema de propaganda “no enciende las alarmas” en el estado.
Sin embargo para el vocero del Concejo Ciudadano de Nahuatzen, Efraín Avilés Rodríguez, la colocación de publicidad por parte de candidatos significa una provocación en medio del clima de tensión que se vive luego de que dos veces fuera impedida la consulta para definir los lineamientos del presupuesto directo, acciones que fueron realizadas por un grupo de ciudadanos ligados al actual candidato del PRD al Ayuntamiento de Nahuatzen, David Otlica.
“La situación ha estado un poquito complicada ante la falta de seriedad del Instituto Electoral de Michoacán, ante la incapacidad de llevar a cabo un formalismo para seguir avanzando en el tema del recurso directo para nuestra comunidad. Esta consulta es para darle cumplimiento a la sentencia del Tribunal Electoral respecto a la entrega de nuestros recursos de manera directa”, señaló.
Indicó que el grupo opositor a la consulta ha cambiado de nomenclatura varias veces y ahora se asume como otro concejo indígena con la intención de confundir, cuando en un inicio su argumento para impugnar la consulta era que Nahuatzen no es una comunidad indígena. “Ahora dicen ser los interlocutores válidos”, ironizó.
“Ahora al ver el tema de recursos les brota por todos los poros el tema de que ahora sí son indígenas. El candidato del PRD en algún momento representó a este grupo de personas, y las personas que asumen compromisos con los partidos parecen estar obligados a boicotear el sistema de la consulta, que se refiere sólo al tema de recursos. El tema de la consulta para transitar a un sistema de usos y costumbres se está desahogando en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación”, aclaró.
Señaló que existe un compromiso entre el Gobierno del estado y el que encabezó a la distancia Miguel Prado, para no generar condiciones para la consulta, pues aunque se presentó un oficio ante la Secretaría de Gobierno a fin de que garantizara la realización de la consulta, hasta el momento no han recibido respuesta y el titular dijo que enviar fuerza pública “restaría libertad a la consulta”.
Indicó que la postura del Consejo es privilegiar el diálogo pero exigen el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral pues la comunidad de Nahuatzen se siente agraviada por la falta de seriedad para dar cumplimiento a los acuerdos con el IEM y la Secretaría de Gobierno a fin de hacer cumplir la ley. Añadió que una vez se haya realizado la consulta habrá las condiciones para dialogar sobre la instalación de casillas.