STAFF/O.Melissa García/@OmaidaMelissa
Las matemáticas pueden ser divertidas, pueden tener una perspectiva diferente, sin animadversión, resaltó Jesús Castañeda Rivera, director del Centro de Investigación y Enseñanza de las Matemáticas, en el marco del segundo Concurso de Matemáticas Jon Von Neumann realizado en Morelia, Coalcomán y Lázaro Cárdenas.
Con la participación de 300 estudiantes de nivel primaria, secundaria y educación media superior, el especialista resalto que el concurso está diseñado en tres etapas que privilegian el desarrollo de habilidades de pensamiento matemáticos, en el que se toma la aritmética, álgebra, geometría y tratamiento de información como ejes principales.
La evaluación que comenzó hoy sábado, está dividida en tres etapas, la primera es de 35 reactivos con respuestas de opción múltiple, la segunda con 30 problemas libres donde se evalúa la manera de solucionarlos y finalmente una exposición de la divulgación de las matemáticas.
La concepción que se tiene sobre las competencias matemáticas está ligada al uso de la memoria y al desarrollo de algoritmos, sin embargo las sumas, restas o multiplicaciones no significa necesariamente aprender matemáticas, porque los alumnos pueden resolver operaciones, no así resolver problemas sencillos, resolvió.
Este tipo de concursos tiende a favorecer que los niños a temprana edad gusten del conocimiento matemático, comentó, “a lo largo de la historia ha habido animadversión hacia las matemáticas, hacia rechazar el conocimiento matemático porque es difícil, porque es confuso, porque no es claro, porque es simbólico”, pero con un lenguaje nuevo para los niños y los jóvenes, las matemáticas pueden ser divertidas en el proceso de formación, no solo cognitivo, sino emocional y de construcción de vida.
En esta ocasión, añadió, la participación tanto de alumnos y escuelas creció de manera considerable, por lo que los ganadores de las categorías participantes se harán acreedores a un diploma, una medalla y un estímulo económico, resaltó.