STAFF/O.Melissa García/@OmaidaMelissa
Modernización del crimen organizado, permitió la elaboración de 10.5 toneladas de droga en el municipio de Ciudad Hidalgo, pues monitoreaban a las autoridades a través de “drones”, dio a conocer en entrevista, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, mismas que dijo, fueron decomisadas, pero de llegar al mercado negro, se habrían distribuido 20 millones de dosis de drogas, por ello, resaltó, es indispensable la Ley de Seguridad que ayer aprobó la Cámara de Diputados a nivel federal, para instituciones tan “prestigiadas” como el Ejército o la Marina, se encarguen de combatir al narcotráfico.
“Hace un par de semanas la policía del estado y el ejército decomisaron un laboratorio muy grande en alguna parte del municipio de Hidalgo, en donde se encontraron 10 y media toneladas de droga ya lista para el mercado, y muchas toneladas de precursores químicos, cómo vigilaron estos cuates, con drones, es decir, son ya mecanismos muy sofisticados por el negocio que les representa, eso iba a significar, con lo que tenían ahí, la elaboración de más de 20 millones de dosis de drogas”.
De ese tamaño está el reto, recalcó el mandatario michoacano, sin embargo, ahondó, los “instrumentos que tenemos hasta ahora, siguen sin darnos el resultado que buscamos, y en algunos casos, en algunas regiones del país, las células o los grupos tienen bajo su mando las decisiones en todo, en esos casos, no quedará a veces otra salida, que toda las herramientas del estado nacional se ocupen de ese tema”.
Se ha visto, comentó, que por algunas acciones del Ejército o la Marina aparecen quejas ante las instituciones de derechos humanos, como “si los delincuentes respetaran los derechos humanos”, es decir, precisó, “las posturas en muchas ocasiones son más de acotar a la autoridad y dejarle las manos libres a la delincuencia”.
La Ley de Seguridad Interior ayudaría a que un municipio, un estado, en el marco de su consejo de seguridad pública, tomase la decisión de recurrir a la solicitud de la participación del Ejército o la Marina, según fuera el caso, y que no se estuviera vulnerando la ley ni poniendo en riesgo a nuestras fuerzas armadas que hoy por hoy son las instituciones más prestigiadas que tenemos en el país”.