STAFF / Alejandra Hernández- @AleSolAleLuna
La Secretaría de Bienestar Michoacán no cuenta con un padrón de beneficiarios que haya sido compartido con las autoridades estatales y ello se puede prestar a la corrupción, confesó con preocupación el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano del Estado (Sedesoh), Gilberto Cortés Rocha, tras recordar que no hay ningún tipo de coordinación o diálogo con la dependencia federal en cuanto a la vinculación para la ejecución de los programas sociales.
«No tenemos información de quiénes son lo beneficiarios de los Programas de Bienestar, siendo que debe ser algo transparente y no hay ninguna vinculación de todos los programas con los estados», informó al cuestionarle sobre la relación con la Federación desde la Secretaría del Bienestar por parte de la dependencia de Desarrollo Social a su cargo.
Apuntó que desde su creación ordenada por Andrés Manuel López Obrador, nunca han tenido coordinación derivado de la poca apertura de convenir con los estados y acusó que sólo han llegado a breves reuniones como parte del Consejo Nacional de Desarrollo Social, donde Bienestar sólo exige que le pasen los padrones de beneficiarios.
«Hemos tenido reuniones como parte del Consejo Nacional de Desarrollo Social y lo preside el Secretario nacional de Bienestar, y todos los secretarios, le insistimos que es importante que nos vinculemos y juntemos recursos, pero no hay apertura, sólo han sido tajantes en decir que nuestros programas ya no operan, además de que solicitan el padrón único de beneficiarios, pero no nos dicen si van a compartirnos su padrón».
Finalmente, exaltó que este tipo de prácticas pueden orillar a que exista corrupción, ya que si no hay la posibilidad de verificar que los beneficiarios reciban su apoyo como es debido, no se puede comprobar el impacto social en cada beca y puede haber duplicidades en los apoyos.
Sin embargo, relató que por lo que a ellos les concierne, ya trabajan en su padrón de manera geolocalizada para comprobar el impacto social en el ciudadano beneficiario, el cual es una exigencia de la Auditoría y de la propia ley.
«Con nuestro programa se comprueba dónde y a quién se le entrega el apoyo emanado desde la secretaría, nosotros entregaremos nuestro padrón dentro de 15 días, que es parte del procedimiento que pide Auditoria», finalizó.
¿Desaparecerán las Sedesoh estatales? ¿Acapara Bienestar Política Social?
A pesar de que en Michoacán, no se tiene contemplada la desaparición de esta dependencia de Desarrollo Social ante la nueva iniciativa que presentó siendo diputado Alfredo Ramírez Bedolla en el Congreso de Michoacán, la realidad es que la Secretaría de Bienestar continúa acaparando todo en cuanto a política social con sus programas.
Esta situación en términos políticos siempre ocurre al momento de que concluye un gobierno y entra otro, la continuidad se ve mermada ante el cambio de unas instituciones por otras.
A pesar de que el titular de la Sedesoh descartó la tendencia a desaparecer de esta Secretaría, sí recordó que muchos programas que se brindaban antes ya desaparecieron o fueron suspendidos derivado de la creación e instauración en Michoacán de la dependencia del Bienestar por órdenes del mandatario federal Andrés Manuel López Obrador.
«Hasta hoy no hay mención de que la vayan a desaparecer, no han hablado de ello, no se ha propuesto afortunadamente, sin embargo, no sabemos si más adelante, a futuro, puedan tomar la decisión de que no la necesitan, chocan con programas federales y que Bienestar se haga cargo de los programas sociales», exaltó.
El secretario en proceso de entrega-recepción, exaltó que la política social en Michoacán corre el riesgo de centralizarse hacia la Federación, cuya política social es muy distinta con respecto a la visión desde lo local, y la calificó con poca experiencia en campo.