HARDNEWS

Instalan Observatorio Ciudadano Para Garantizar La Paridad De Género, Dirigentes Partidistas Desdeñan Invitación

STAFF/Matilda Martínez

El Instituto Electoral de Michoacán (IEM) instaló formalmente el Observatorio Ciudadano para garantizar la paridad e igualdad de género en los próximos comicios, pero los dirigentes de los institutos políticos a excepción del Partido de la Revolución Democrática (PRD), desdeñaron la invitación.

Durante la sesión, se contó con la presencia de Paula Adriana Soto Maldonado, directora de Participación Social y Política del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujer), así como de la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Fabiola Alanís Sámano, mientras que por parte de los partidos políticos, el único dirigente que acudió al llamado, fue Carlos Torres Piña del sol azteca.

Soto Maldonado pidió a los “varones, que no se sientan desplazados en el ejercicio del poder y que no teman a la imposición de las mujeres en el servicio de la vida pública”.

Asimismo, en el acto protocolario dio lectura a un manifiesto por la paridad y la igualdad de género y recordó la reforma política electoral del 2014, la cual significó un “avance sumamente importante en la lucha de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos políticos y la efectividad de su participación equitativa en las contiendas electorales”.

“La incorporación del principio de paridad en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, acogido por las Leyes Electorales Estatales, obliga a los partidos políticos a postular en igual proporción a mujeres que a hombres en los cargos de elección popular. Además, dicha reforma estipula que para el caso de fórmulas y planillas con candidaturas de mujeres, sus suplentes deben ser otras mujeres, y preferentemente, que el partido político desde el que son postuladas, haya resultado ganador al menos en una elección en los distritos o municipios en los que ellas contiendan”, señaló.

No obstante, reconoció que aunque la reforma electoral ofrece “garantías plenas para que la participación de las mujeres tenga cada vez mayor caudal, fenómenos estructurales de desigualdad, pobreza, segregación y violencia, en todas sus modalidades y formas de expresión, permanecen como poderosos obstáculos a la incorporación e involucramiento de las mujeres en la trama pública y política de la colectividad, donde la norma de hacer política emana de un patrón eminentemente masculino”.

Botón volver arriba