¿La genialidad existe? // By Fernando Juárez “El Sargento”
Por Fernando Juárez “El Sargento”
Cada cierto tiempo los medios de comunicación nos muestran casos de jóvenes cuya “inteligencia” les permite ganar competencias a nivel internacional, olimpiadas del conocimiento, lograr calificaciones perfectas en exámenes de ingreso e inclusive lograr estudiar carreras universitarias a una edad temprana.
Esos niños son usados como muestra para la juventud, el ejemplo de que el esfuerzo es y será recompensado y reconocido tarde o temprano, y usando las palabras de dos chairos famosos “la disciplina vencerá al talento” y la máxima, “Si deseas algo, el universo conspirará en tu favor”.
Se nos vende la idea de que la genialidad es la clave para poder lograr algo en nuestro país y que sacando puro diez y sellito de abeja los niños tienen asegurado un futuro brillante y prometedor, sin embargo, las cosas no son así.
Y si no lo creen ahí les dejo unas preguntas, ¿Dónde están esos niños genio actualmente? ¿En que han ayudado a cambiar al país? ¿Dónde quedaron esas aspiraciones y deseos de éxito?
Ya sé que me dirán que se fueron a vivir “el sueño americano” o mejor dicho a ser explotados por empresas que solos los ven como una mercancía valiosa, dejando muy de lado los sueños y anhelos que tenían en su juventud, el fenómeno denominado “fuga de cerebros”.
Sin embargo esos niños a pesar de que respaldan con calificaciones su “inteligencia” es muy probable que carezcan de inteligencia emocional, interpersonal, corporal o espacial.
Y es que no se puede ser bueno para todo… eso resulta más que obvio.
Está demostrado que existen varios tipos de inteligencia, el psicólogo Howard Gardner nos propone la teoría de las inteligencias múltiples, mediante una serie de pruebas y exámenes es posible determinar el tipo de inteligencia que se posee y así entender cuál es la mejor manera de explotar nuestro potencial.
Como dice una frase “Todos somos genios, pero si juzgas a un pez por su habilidad de escalar un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es un inútil”, frase atribuida erróneamente al físico Albert Einstein, persona que de igual manera durante su juventud fue señalado como un “idiota”, de hecho muchas personas creían que tenía un cierto retraso, solo por no ser “bueno” para la escuela.
Como él tenemos muchísimos casos, Thomas Alba Edison, Nikola Tesla, Bill Gates, Thomas Jefferson y un sinfín de gente que por no cumplir con el estándar social, fueron apartados y señalados, pero cuando lograron encontrar su talento y vocación se volvieron genios en sus diferentes campos.
En fin, consuelo para algunos y pretexto para otros, no es que seamos pendejos, simplemente no nos han podido decir la inteligencia que tenemos.