HARDNEWSMICHOACÁN

Exige Poder Judicial Al Gobernador Evitar «Feria» De Declaraciones Y Ocurrencias

STAFF / Matilda Martínez

magistrados-jueces-Poder-Judicial-Michoacan

El presidente del Supremo Tribunal de Justicia en el Estado (STJE), Marco Antonio Flores Negrete, exigió al jefe del Ejecutivo estatal, Silvano Aureoles Conejo respetar las órdenes del órgano a su cargo y evitar “la feria de declaraciones y ocurrencias” que afirmó en nada abonan a la relación entre ambos poderes.

Esto luego de que en la pasada reunión de titulares de Secretarios de Seguridad Pública (SSP), Aureoles Conejo arremetiera contra el Poder Judicial, al señalar que el Estado realiza esfuerzos para detener delincuentes, pero en los tribunales los liberan.

Ante ello, Flores Negrete dijo que “es deseable evitar expresiones que en lo absoluto abonan a la unidad de los poderes del Estado, que no contribuyen a la colaboración de un sistema democrático y de justicia que proteja al inocente y evite la impunidad del culpable que lejos de fortalecer un frente sólido contra la inseguridad, generan dudas innecesarias y sospechas injustificadas que erosionan la confianza en las instituciones”.

Añadió que de no evitarse tales situaciones, convertirán a la justicia en una feria de declaraciones y de ocurrencias.

“No significa que se busque necesariamente la uniformidad de criterios jurídicos o políticas institucionales homologadas, lo que el poder judicial si procura es una colaboración institucional eficaz y respetuosa con los otros poderes del Estado, basada en la legalidad y la protección de los derechos humanos, contrario a lo que se cree, coincidimos plenamente que la sociedad exige resultados eficaces contra el crimen y la delincuencia, pero se requiere necesariamente sentencias justas”, manifestó.

A nombre de magistrados, jueces de primera instancia, penales, civiles, familiares y menores, manifestó que como en cualquier democracia, existen opiniones que no coinciden con las que adoptamos los tribunales, pero ello no debe entenderse como elemento negativo en el quehacer institucional.

“Es bienvenido el disenso, siempre que lo acompañe un conocimiento previo, directo, no indirecto o de oídas de nuestras resoluciones; y aporte, a su vez, crítica fundada en buenas razones, porque ello es lo que finalmente permitirá la construcción de consensos para la adopción de mejores herramientas que permitan seguir el camino de la legitimidad institucional, que es el instrumento indispensable para la confianza ciudadana”, indicó.

Botón volver arriba