STAFF/Matilda Martínez
En un hecho sin precedente en la historia de Michoacán y de México, los periodistas locales han emprendido una serie de acciones para exigir el respeto a la libertad de expresión, el cese de acoso de servidores públicos y principalmente la aparición con vida del comunicador Salvador Adame Pardo.
Esta mañana, un centenar de periodistas, se presentó ante la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), para presentar una denuncia penal por la desaparición del comunicador y por considerarse víctimas indirectas del caso.
Asimismo, en últimos días han realizado dos movilizaciones en el primer cuadro de la ciudad, para exigir el cese de las agresiones contra periodistas, además de que esta tarde sostendrán un encuentro con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación Federal, Roberto Campa Cifrían.
Mientras que mañana en punto de las 5 de la mañana, una comitiva de 18 periodistas michoacanos, saldrá rumbo a la ciudad de México para realizar una manifestación en la Procuraduría General de la República (PGR), posteriormente trasladarse a las instalaciones de Artículo 19, así como a la Secretaría de Gobernación (Segob) y la propia Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), para exigir las garantías para el ejercicio periodístico y la aparición con vida de Salvador Adame Pardo.
A la par, el gremio periodístico michoacano abrió un grupo a través de redes sociales, denominado “Ni uno más”, para coordinar las diferentes acciones que realizarán en la búsqueda de alcanzar la tan anhelada libertad de expresión en México y Michoacán.
Cabe señalar que a lo largo de este año, Artículo 19 ha tenido puestos los ojos sobre Michoacán, además de la desaparición de Adame Pardo, se suma la cancelación del programa radiofónico de Jairo Cerriteño, y recientemente el secretario del Ayuntamiento, Jesús Ávalos Plata, gritoneo e insultó a dos periodistas locales, luego de que dieran a conocer el oneroso descuento que se autorizó en el pago de su predial.