STAFF/@KARLACALVAE
El aguacate michoacano y del interior del país, sigue circulando de México a Estados Unidos de forma normal, de acuerdo a la Asociación De Productores Y Empacadores Exportadores De Aguacate De Michoacán (APEAM) se van manejando alrededor de 16 a 18 mil toneladas por semana, informó el secretario de desarrollo rural y agroalimentaria, Francisco Huergo Maurín, en entrevista previa a la Celebración del Día del Agrónomo, que se realizó en Casa de Gobierno ubicada en la capital del estado..
La fruta loca que ellos llaman, siguen movilizándose no ha habido reducción para dar cumplimiento con las 950 mil toneladas que se van a exportar en el período, destacó.
Con respecto a la fresa michoacana, fue más un tema mercadológico que un tema de fronteras “No salir inmediato con una nota, porque el periodo de la fresa va de octubre a enero, inician vendiendo los 8 kilos en $400.00 pesos, pero ya para enero ya la frutilla no está costando igual, ya la están comprando de 50 a 90 pesos, dependiendo del tipo de fruta, porque así es el mercado”, resaltó el secretario.
De inmediato entra la fruta de California o de Florida y por lo tanto dejan de comprar frutilla de México y esto genera una caída de precios en automático, y es cuando la industria local, en marzo inicia básicamente el mercado de fresa, agregó.
«Los medios electrónicos sacaron una nota diciendo que se debía a una barrera de frontera; y después el productor de fresa aclaró que no era cierto, que era un tema de producto que ya no pudo colocar y esa es la realidad, cuando ya no te conviene colocar producto ni transportarlo pues muévelo en el mercado nacional y que bueno que se utilicen las redes sociales pero con la verdad, con los datos técnicos de que me sobró frutilla, ocupo acomodarla, le pido a la sociedad que compre y que compre buena fruta a precios bajos y de inmediato nosotros mismos nos subimos al tren», puntualizó Huergo Marín.