STAFF / Matilda Martínez
El titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático (Semarnacc), Ricardo Luna García, reveló que en los últimos veinte años únicamente se ha solicitado un permiso para el cambio de uso de suelo, en Michoacán existen un total de 35 mil hectáreas irregulares de aguacate.
Lo anterior al desarrollarse el Primer Encuentro Por Nuestra Madre Tierra, donde explicó que es necesario que se realicen acciones para abatir los estragos ambientales a nivel mundial.
El servidor público estatal explicó que Michoacán tiene 6 millones de hectáreas y supera a países en su territorio como Cuba, además de que cuenta con un litoral de 220 kilómetros y 10 mil especies en flora y fauna.
Dijo que desde 1972 se realizó la declaración de Estocolmo con tratados internacionales en principio de desarrollo ambiental, de precaución, de contaminación y referente a que cada quien contamina.
Indicó que a nivel mundial se enfrentan situaciones difíciles ambientales y precisó que 35 mil hectáreas de bosque anualmente se pierden en Michoacán principalmente por incendios forestales generados por cambio de uso de suelo y tala clandestina.
Señalo que otro de los rubros que afectan en su mayoría en la entidad es la contaminación del agua, ya que la mayoría de los mantos acuíferos sufren severos estragos ambientales por el desagüe de drenaje lo que también provoca una serie de perdida de fauna y flora.