HARDNEWSMICHOACÁN

Denuncian Abuso De Policías En Contra De Comuneros Indígenas De Uruapan

STAFF/ Marcio Hernández

Denuncian-Abuso-De-Policías-En-Contra-De-Comuneros-Indígenas-De-Uruapan-2

Sandra Anguiano, habitante de la comunidad indígena de San Salvador Kumbutzio, con lágrimas en los ojos, denunció brutalidad de elementos de seguridad en contra de compañeros comuneros.

«A las 5:50 de la mañana comenzamos a ver que empezaban a rodearnos y varias fuerzas policiacas, al rededor de 150 o más camionetas de diferentes tipos de policía, tanto federal como estatal y municipal, llegaron a acordonar nuestra comunidad» relató la afectada.

La denunciante detalló lo sucedido el 23 y 24 de febrero en la tenencia de Caltzontzin perteneciente al municipio de Uruapan.

«Los agarraron luego luego y se los llevaron golpeando, hay videos que narran ese tipo de hechos» apuntó con voz entrecortada.

Sandra explicó que los habitantes se atrincheraron para defenderse de los elementos de seguridad, pero las fuerzas del orden detuvieron 17 personas de las que ya tres, salieron en libertad.

«Fueron día momentos de agresión a la población en el transcurso de ese día» declaró.

Hay 13 comuneros presos en el Centro de Readaptación Social (CERESO) de Uruapan, acusados de daños a las vías del ferrocarril, indicó.

Denuncian-Abuso-De-Policías-En-Contra-De-Comuneros-Indígenas-De-Uruapan-5

Apoyando la versión de los hechos de la ciudadana de origen indígena, se encontraba Juan Vicente Morisco de la comunidad de Ocumicho, Alejo Rosas Vidales de Caltzontzin y Luis Emiliano Castro de la Asamblea Popular de Michoacán.

Por último indicaron que el conflicto en esa zona de la entidad corresponde a un litigio por 943 hectáreas donde las autoridades pretenden realizar un inmueble gubernamental pero ellos señalan que lo necesitan para construir viviendas.

También manifestaron que este asunto se encuentra en manos del jefe de tenencia de Caltzontzin quien presentará las denuncias con las autoridades correspondientes para aclarar los hechos y poder liberar a los pobladores.

Botón volver arriba