HARDNEWSMICHOACÁN

Tonterías, Pacto De Peña Nieto Para Mejorar La Economía Familiar: Empresarios Michoacanos

STAFF/ Matilda Martínez

Como “tonterías” calificaron empresarios michoacanos, las medidas populistas que lanzó este lunes, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto con el “Pacto para la Mejora de la Economía Familiar”, tras el incremento en las tarifas del combustible.

El expresidente en la entidad de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Eduardo Sánchez Martínez, dijo que en lugar de paliativos de cortos alcances, se requieren medidas reales como recortes al 50 por ciento en los onerosos salarios de los servidores públicos de los diferentes niveles de gobierno.

“Dijo el presidente que va a tomar acciones para fortalecer la economía de las familias, esas son tonterías, lo que se requiere es orden y tomar medidas que sean realmente de impacto fuerte, una medida pudiera ser recortar al 50 por ciento los ingresos de los tres poderes, del poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial”, demandó.

En dicha rueda de prensa, en la que estuvieron invitados todos los líderes empresariales, pero únicamente acudieron no más de una docena, debido a que convocarán nuevamente el próximo miércoles a los medios de comunicación, dijeron estar cansados de los constantes incrementos y políticas en detrimento del sector productivo y la clase trabajadora.

En el encuentro con los medios de comunicación, estuvieron presentes, Clovis Remusat Arana, integrante del Consejo Económico y Social de Michoacán, así como el líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Andrés Villalón, exdirigente de la Cámara Nacional de la Industria de la Madera, entre otros.

Sánchez Martínez también afirmó que en muchos estados se pretende incrementar el Impuesto sobre la Nómina, lo que afectará a las pequeñas empresas, por lo que no se descarta que se presente despido de personal y el cierre de empresas.

“Es terrible que se pretenda incrementar el Impuesto sobre la Nómina, lo que se debe de hacer es incentivar de manera directa del mercado interno del país, porque se desincentiva cuando hay medidas como estas de tomar de hacer el impuesto mayor, en algunos Estados ya paso a más del 3 por ciento, cargarán más impuestos al mismo contribuyente cautivo”, lamentó.

Propuso incrementar la base de contribuyentes e instalar reglas claras con implementación general.

Botón volver arriba