STAFF/@michangoonga
Luego de que el presidente Enrique Peña Nieto emitiera su mensaje de Año Nuevo a la nación, el sector patronal reaccionó cuestionando en qué momento su gobierno será comprensivo con la situación de los mexicanos.
Así lo fustigó Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex): “Para la Confederación Patronal de la República Mexicana, es importante que el Gobierno asuma compromisos sobre el buen manejo de los recursos y el combate a la corrupción. El Gobierno mexicano ha pedido a la sociedad ser más comprensiva, pero ¿en qué momento el Gobierno será comprensivo con la situación que están atravesando los mexicanos?”
Y agregó en su mensaje dirigido al presidente: «¿En qué momento veremos anuncios del Gobierno sobre planes de austeridad en el gasto, de disminución del gasto corriente, de compromisos con la eficiencia, de la eliminación de gastos superfluos, de disminución de los privilegios para los servidores públicos, de castigo directo y severo a la corrupción, comenzando por la interna, así como la reducción al Presupuesto, por ejemplo, en materias como la comunicación?».
El líder empresarial cuestionó además los beneficios de la reforma energética no se perciben a causa del grave problema de las finanzas públicas del país: “El Gobierno optó por resolver el desequilibrio fiscal yéndose por el camino más fácil: elevar los impuestos, específicamente el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios que espera recaudar por la venta de gasolinas y de diésel”.
De Hoyos consideró necesario un compromiso de reducción de la deuda pública, para mantenerla por debajo de los niveles que tenía el inicio del sexenio, que era de 33.9 por ciento del PIB, con respecto al nivel hoy cercano de 50 por ciento.
Y remarcó la relevancia de que se reduzca el crecimiento de la deuda que fue adquirida en dólares, ya que con la devaluación del peso y el aumento a las tasas internacionales de interés podrían desestabilizar los flujos financieros del gobierno en un futuro cercano.
Acotó la necesidad de auditar y lograr la transparencia absoluta de Pemex para evitar que la corrupción y la ineficiencia en el uso de sus recursos.
Y remarcó: «El Gobierno de la República pide comprensión a los mexicanos, pero para pedir primero hay que dar. ¿Qué le dará el Estado a los ciudadanos? ¿Cuál será su compromiso? Estamos a la espera de escucharlo».
Con info de josebuendia.mx