STAFF/@michangoonga/Matilda Martínez
De 175 países analizados, México ocupa el lugar número 103 en materia de corrupción y destina el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país.
Los diferentes poderes intentan eliminar los altos índices de corrupción en los que inciden los servidores públicos en turno con la creación del Sistema Estatal Anticorrupción, que según los legisladores tendrá “dientes” para castigar cualquier tipo de irregularidad.
El presidente del grupo de trabajo para la instalación del órgano en el congreso local, Mario Armando Mendoza Guzmán explicó que a la par se creará la figura del fiscal anticorrupción que también le dará seguimiento a la situación patrimonial de todos los servidores públicos.
“Contempla también sanciones aquellos particulares, que participen en procesos de licitaciones y que lo hagan mal y las licitaciones serán públicas y grabadas, estamos viendo un sistema nuevo con la participación de todos los ciudadanos y con un marco legal robusto para que pueda ser llevado a cabo”, señaló.
Las sanciones que se impondrán a los servidores públicos por corrupción serán hasta 20 años de cárcel y tendrán que resarcir el daño, acompañado de embargos precautorios.
Cabe señalar, que en los últimos 15 años, han sido más de 16 exgobernadores acusados de peculado, narcotráfico, lavado de dinero y asociación delictuosa.
Según un reporte de la consultora Integralia, dirigida por el ex consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Luis Carlos Ugalde, de la cifra global de exgobernadores investigados, 52.92 por ciento fue por peculado; 23.53 por ciento lavado de dinero; 17.65 por ciento asociación delictuosa y 5.8 por ciento extorsión.