HARDNEWS

#Michoacán Intimidación De Género Rebasa El 59.6 Por Ciento Del Total De La Poblacion En 2011

STAFF/@OmaidaMelissa

dia-internacional-para-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer

Sin Embargo Datos Del INEGI Señalan Que La Intimidación De Género Rebasa el 59.6% En Michoacán.

Sensibilizar y movilizar a la sociedad es uno de los objetivos que se busca para erradicar la violencia de género por lo que del 24 de noviembre hasta el 10 de diciembre estará en curso la Jornada Naranja Michoacán 2016, con el propósito de conmemorar el Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, así lo informó Fabiola Alanís Sámano, titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres en Michoacán (Seimujer).

La violencia contra las mujeres y niñas, constituye una violación grave de los derechos humanos, en Michoacán existen alrededor de 400 casos que se encuentran en proceso judicial, así como 100 casos más dentro del Sistema de Juicios Orales, señaló Alanís Sámano. De las dos millones 300 féminas que hay en Michoacán tan sólo el 0.02 por ciento de la población emprenden un procedimiento legal por violencia, sin embargo la intimidación de género rebasa el 59.6 por ciento del total de la población en 2011.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en promedio se estima que durante 2013 y 2014, fueron asesinadas siete mujeres diariamente en el país, Los resultados de la última encuesta levantada por el Instituto a finales de 2011, permiten determinar que 63 de cada 100 mujeres de 15 años y más, residentes en el país, ha experimentado al menos un acto de violencia de cualquier tipo, ya sea violencia emocional, física, sexual, económica, patrimonial, y discriminación laboral, misma que ha sido ejercida por cualquier agresor, sea la la pareja, el esposo o novio, algún familiar, compañero de escuela o del trabajo, alguna autoridad escolar o laboral o bien por personas conocidas o extrañas.

Cabe señalar que a pesar de que la Titular de Seimujer, Fabiola Alanís enfatizó que “las mujeres no somos cifras”, en junio pasado, Michoacán se convirtió en el cuarto estado en aplicar una Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) para 14 municipios, donde prevalece la violencia contra las mujeres de 15 años y más, como un mecanismo de protección de derechos humanos que consiste en acciones gubernamentales de emergencia por el alto grado de violencia feminicida y otros agravios.

La alerta se emitió para Apatzingán, Hidalgo, Huetamo, La Piedad, Lázaro Cárdenas, Los Reyes, Maravatío, Morelia, Pátzcuaro, Sahuayo, Tacámbaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro.

Botón volver arriba