STAFF / @KARLACALVAE
Michoacán se caracteriza por ser un estado bendecido de riqueza natural a través de sus lagunas, lagos, valles y montañas; y por supuesto por sus tradiciones como la Noche de Muertos, que invita a vivir, fomentar y preservar, esta celebración majestuosa dedica a recibir y recordar a los seres queridos que han viajado a un mejor mundo.
Es por ello, que los turistas locales, nacionales e internacionales, han llegado a Michoacán para recorrer el colorido de las ofrendas con sus aromas frutales y florales, que se mezclan con el humo del incienso y el encendido de velas, que alumbran el camino para dar la bienvenida a los angelitos y a los fieles difuntos.
Noche de Muertos viene acompañado de artesanías, gastronomía y música regional. También se presentará a escena la obra Don Juan Tenorio, entrada gratuita, este 1 de noviembre, en el municipio de Pátzcuaro.
Las regiones emblemáticas que se caracterizan para celebrar esta festividad espiritual son: Morelia, Pátzcuaro, Uruapan, Apatzingán, País de La Monarca, Zamora y La Costa.
En las playas michoacanas llegan a desovar las tres especies de tortugas, laúd, golfina y negra, desde agosto hasta noviembre, un evento natural que se puede disfrutar en esta época.
Exposición de Catrinas, loza, guitarras, muebles, alfarería sin plomo, máscaras y más, turistas adquieren parte de ellos.