STAFF/Marco Antonio Duarte Aguilar
Autoridades federales y estatales detuvieron a 12 ex integrantes de la «Fuerza Rural» que atacaron con piedras y palos las instalaciones de la Procuraduría General de la República (PGR) en Uruapan, de donde pretendían rescatar a dos de sus compañeros que fueron capturados en posesión de armas de fuego.
Agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) detuvieron a los doce ex rurales tras un enfrentamiento en las inmediaciones de la colonia La Magdalena, cuando los requeridos buscaban liberar a dos de sus compañeros detenidos al medio día por el Ejército Mexicano en posesión de armas de fuego.
De acuerdo a la Policía Michoacán, los dos primeros detenidos fueron requeridos por el Ejército al ser sorprendidos con armas de fuego y a bordo de un vehículo con logotipos de la “Fuerza Rural”.
Los soldados trasladaron a los detenidos, cuya identidad no ha sido revelada, a las instalaciones de la subdelegación de la PGR, lo que desató que presuntos ex rurales iniciarán una serie de bloqueos en los cuatro accesos a Uruapan, donde se reportó una fuerte tensión.
Uno de los bloqueos se registró sobre la carretera Uruapan-Carapan a la altura de la comunidad de Cheranguerán, mientras que el segundo fue en el tramo Uruapan-Gabriel Zamora, cerca del rastro municipal.
El tercer bloqueo se localizó sobre la carretera que une Uruapan con la autopista Siglo XXI, a la altura de las instalaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX), mientras que el cuarto sucedió en el tramo Uruapan-Pátzcuaro, en la comunidad de Toreo El Bajo.
El gobernador Silvano Aureoles Conejo decretó el 12 de abril pasado desaparecer la Fuerza Rural, cuyos agentes fueron sometidos a exámenes de control y confianza para incorporarse a la Policía Michoacán, única corporación de prevención del delito vigente en la entidad.
El Grupo de Coordinación Michoacán (GCM) ha detectado que ex rurales que no aprobaron los exámenes para sumarse a la Policía Michoacán continúan ostentándose como miembros de la “Fuerza Rural” para cometer conductas delictivas en municipios como Uruapan y Apatzingán.