GRILLOS

Presentan al Pleno del Congreso local reformas aprobadas por el Senado de la República

STAFF/@michangoonga

A la Comisión de Puntos Constitucionales del Congreso local fueron turnadas diversas minutas, entre las que se encuentra el proyecto de decreto que adiciona un párrafo al artículo 4° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, enviada por la Senadora Ana Lilia Herrera Anzaldo, Vicepresidenta de la Cámara de Senadores del Congreso de la Unión.reformas

Así, se propone un artículo único para adicionar un octavo párrafo, recorriéndose en su orden los subsecuentes, al artículo 4° de la Constitución Política para quedar como sigue “Toda persona tiene derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento. El Estado garantizará el cumplimiento de estos derechos. La autoridad competente expedirá gratuitamente la primera copia certificada de registro de nacimiento.

Para efectos del artículo 135 constitucional, la Senadora Herrera Anzaldo también remitió al Poder Legislativo  el proyecto de decreto que reforma  el tercer párrafo del artículo 108 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para señalar que “los Gobernadores de los Estados, los Diputados a las Legislaturas Locales, los Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia Locales, en su caso, los miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, los integrantes de los ayuntamientos, así como los miembros de los organismos a los que las Constituciones Locales y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal les otorgue autonomía, serán responsables por violaciones a esta Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo y aplicación indebidos de fondos y recursos federales”.

A su vez, fue remitida por la Vicepresidenta de la Cámara de Senadores el proyecto de decreto por el que se reforma la fracción III del Apartado A del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde “Queda prohibida la utilización del trabajo de los menores de quince años. Los mayores de esta edad y menores de dieciséis tendrán como jornada máxima la de seis horas”.

Posteriormente, se dio lectura a la comunicación mediante la cual la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, remite Acuerdo para exhortar a los congresos locales y a la Asamblea Legislativa del D.F., a llevar a cabo la debida armonización de su legislación en materia electoral con base en la legislación federal y a los instrumentos internacionales en la materia, y de esta manera garantizar el acceso de la mujeres a espacios de representación popular mediante cuotas de género paritarias.

Mediante este acuerdo, el Congreso de la Unión propone fortalecer los liderazgos femeninos al interior de los partidos políticos, para lo cual, las legislaturas estatales deberán adecuar su norma electoral, a fin de asegurar la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres. El exhorto fue turnado a la Comisión de Asuntos Electorales y Participación Ciudadana; y Equidad y Género para su análisis y dictamen.

 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba