STAFF/@michangoonga
La Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) sigue con sus acciones preventivas para la erradicación del mosco Aedes Aegypti; con el objeto de prevenir los casos de virus de chikungunya, dengue y zika y con mayor intensidad en 26 municipios y 64 localidades.
En conferencia de prensa, el jefe del Departamento de Epidemiologia y Medicina Preventiva de la Secretaría de Salud, Fabio Silahua Silva informó que hasta la semana epidemiológica 26 se han registrado en la entidad 9 casos de zika, 8 por fiebre de chikungunya y 333 casos de dengue, 15 de ellos hemorrágicos.
Explicó que de los 333 casos de dengue, 15 se han detectado en Morelia, 93 en Lázaro Cárdenas y 33 en Apatzingán; mientras que por dengue hemorrágico la mayoría de los casos se concentran en Lázaro Cárdenas con 13, Tepalcatepec con 1 caso y Apatzingán con 1 caso más.
Por fiebre por chikungunya, los casos han sido detectados en Uruapan, Lázaro Cárdenas, Tiquicheo, Huetamo, Apatzingán, Turicato y Carácuaro.
Es por ello que la SSM continúa con la implementación de acciones preventivas e informativas en las ocho jurisdicciones sanitarias pertenecientes a la institución, principalmente de control larvario, rociado intradomiciliario, nebulización y encuestas entomológicas, a fin de conocer cuáles son las zonas con mayor riesgo en cuanto a la presencia del vector. Además de la distribución de pabellones en áreas de riesgo y transmisión.
Silahua Silva, invitó a la población a mantener sus patios limpios, cuidar que el agua no se almacene, descacharrizar, lavar, tapar, tirar y voltear, a fin de coadyuvar en la disminución del mosco transmisor del virus dengue, chikungunya y zika.