HARDNEWSMÉXICO

Conoce El Pronóstico De #CiclonesTropicales En México Temporada 2016

STAFF/@michangoonga

pronóstico ciclones tropicales¡Tome su precaución¡ Si ya tiene planeado vacacionar o viajar por asuntos de negocios a partir de este mes (Mayo), la Comisión Nacional de Agua (Conagua), a través de su cuenta oficial @conagua_mx ha publicado el pronóstico para esta temporada 2016, de #CiclonesTropicales en el océano Pacífico y Atlántico.

En el océano Pacífico se esperan 17 fenómenos, tres por arriba del promedio, ocho tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes, categorías 1 y 2 y cuatro huracanes de categoría 3 o mayor. En el Atlántico se pronostica que se formen 13 ciclones, dos por arriba de lo normal. «Serán siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos huracanes intensos».

Roberto Ramírez de la Parra, director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en el marco del evento por los 30 años del Sistema Nacional de Protección Civil e Inicio de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2016, dio a conocer que la temporada de lluvias inicia el próximo 15 de mayo.

Agregó que de acuerdo al pronóstico de ciclones para 2016, que inicia el 15 de mayo en el Océano Pacífico, se pronostican 17 fenómenos «tres por arriba del promedio, se esperan ocho tormentas tropicales, cinco huracanes fuertes, categorías 1 y 2 y cuatro huracanes fuertes categoría 3 o mayor».

Mientras que para el Océano Atlántico, donde la temporada inicia el primero de junio, se pronostica que se formen 13 ciclones, dos por arriba de lo normal. «Serán siete tormentas tropicales, cuatro huracanes fuertes y dos huracanes intensos».

En ese sentido, precisó que considerando los dos océanos, se contempla que impacten de forma directa en el territorio de cuatro a seis ciclones tropicales. «En lo que llevamos del año, las lluvias a nivel nacional han sido normales, las precipitaciones indican que en el mes de marzo, llovió más del doble de lo normal, lo que permitió compensar los déficit registrados en enero, febrero y abril».

El funcionario de Conagua detalló que el pronóstico de lluvias para el resto de 2016 en un inicio se verá influenciado por el fenómeno del Niño por lo que se espera que las precipitaciones sean ligeramente menores a la media histórica en los meses de mayo y junio y promedio en los meses de julio y agosto.

Añadió que al final de la temporada, con el fenómeno de la Niña se espera que las lluvias se presenten por arriba de la media histórica en los meses de septiembre y octubre existiendo la posibilidad de que se presenten lluvias extraordinarias en el sur sureste del territorio nacional.

Dijo que la manera de enfrentar los fenómenos meteorológicos es actuando de forma conjunta y coordinada entre los tres niveles de gobierno, apoyados por la sociedad civil y los medios de comunicación para estar siempre preparados ante cualquier eventualidad.

jhe – See more at: http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=591639&idFC=2016&sURL=#sthash.SB0Xj3Zm.dpuf

Botón volver arriba