STAFF/@michangoonga
Desde ser tendencia nacional en redes sociales hasta blanco de críticas, el dueño de Monarcas Morelia y Televisión Azteca, el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, está en el ojo del huracán al ser señalado de recurrir a despachos que operan en paraísos fiscales para crear empresas en las que no aparece como propietario sino como beneficiario, con las cuales se ha beneficiado participando en subastas de obras de arte por 1.15 millones de dólares y adquirido al menos un yate.
Ello ha sido detonado através del escándalo mundial de corrupción financiera bautizada como “Panamá papers” -Papeles de Panamá- en donde son varios los empresarios mexicanos involucrados en los despachos para la utilización de empresas offshore y que para el caso de Salinas Pliego son Mossack Fonseca, con residencia en Panamá, y Baker Tilly Fiduciaries, con domicilio en Isla del Hombre, de acuerdo con la información obtenida por el diario alemán Süddeutsche Zeitung, y que a través del Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) fue entregada a Aristegui Noticias.
Por lo pronto la información revelada refiere que el dueño de la segunda televisora más importante del país, banquero, empresario en el sector telecomunicaciones, energético y comercial, entre otros segmentos, ha realizado operaciones en paraísos fiscales por lomenos desde 2004.
Como referencia, en 2005 la Comisión Bancaria y de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés) presentó una demanda por fraude en contra de Televisión Azteca, así como de Ricardo Salinas y un grupo de directivos conformado por Pedro Padilla Longoria, entonces director de la televisora, y Luis Echarte Fernández, presidente de Tv Azteca América .
En tanto que Tv Azteca se defendió a través de un comunicado en el que calificó de absurdo que la SEC utilice a una compañía mexicana y ciudadanos mexicanos para tratar de imponer regulaciones de Estados Unidos en forma extraterritorial, ignorando unilateralmente leyes internacionales y el marco legal mexicano. Desde mi punto de vista, están tratando de compensar políticamente sus deficiencias en supervisar compañías de Estados Unidos en el pasado.
No obstante los usuarios en redes sociales no le han perdonado la presunta participación en ilícitos financieros y hay quienes incluso tienen la teoría de que el anuncio del conductor pedro Sola respecto a declarar abiertamente su homosexualidad, es parte de una estrategia mediática a favor del dueño de Elektra y Banco Azteca: