STAFF/@michangoonga
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, informó que la superficie de la Mariposa Monarca se ha triplicado.
La bióloga de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Gloria Tavares señaló que el santuario de hibernación de la Mariposa Monarca que comprende el Estado de México y Michoacán, se ha incrementado al triple su superficie.
Por supuesto que se ven muchísimas más mariposas volando, el espectáculo es maravilloso y los racimos han sido más grandes, regresando a ese origen, donde se veían esas imágenes que todo el tronco del árbol estaba con mariposas.
Los bosques de pino y oyamel donde se ubica la mariposa monarca que comprende el Estado de México y Michoacán, registró una cifra de 4.01 hectáreas, tres veces más que la temporada pasada donde se registraron 1.13.
Este incremento en dicha superficie, de acuerdo a Alejandro Del Mazo Maza -Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México- fortalece la estrecha colaboración con Canadá y Estados Unidos para consolidar esfuerzos comunes.
El director del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos, Dan Ashe mencionó lo siguiente:
Me entusiasman enormemente las buenas noticias provenientes de México, indicio de que tenemos la capacidad para salvar a la mariposa Monarca de América del Norte y, con ello, una de las migraciones de vida silvestre más asombrosas del planeta(…) Sin embargo, aún resta mucho por hacer y se requieren acciones ciudadanas coordinadas a una escala nunca antes vista.
Se añadió que la Mariposa Monarca se «estableció» en nueve colonias, 4 de Michoacán y 5 del Estado de México; El Rosario perteneciente a Michoacán, fue la colonia donde la mariposa monarca tuvo mayor ocupación con 1.09 hectáreas, seguido de Cerro Prieto con .89 y la colonia más pequeña fue en el ejido El Capulín del Estado de México con .13 hectáreas de ocupación.