HARDNEWSMICHOACÁN

En Michoacán No Baja Nivel De Violencia Contra La Mujer: Frente Feminista Nacional

Apuntaron que existen los protocolos necesarios para atender y proteger a la población femenina pero no se aplican acciones directas por parte de las instituciones de gobierno.

STAFF/César Hernández-@CesarHdzNoti

La violencia en contra de las mujeres continúa a pesar de los discursos y anuncios de acciones por parte de las autoridades de los tres niveles de gobierno, manifestó el Frente Feminista Nacional capítulo Michoacán

En rueda de prensa realizada esta mañana en la ciudad de Morelia puntualizaron que todas las acciones para erradicar esta problemática quedan en el discurso.

Apuntaron que existen los protocolos necesarios para atender y proteger a la población femenina pero no se aplican acciones directas por parte de las instituciones de gobierno.

Enfatizaron que no existen condiciones para que se levante la alerta de género emitida en 14 municipios de Michoacán desde el 2016 debido al gran número de mujeres asesinadas en el Estado.

Dieron a conocer que desde 2015 al 2019 los delitos en agravio de la mujer son 90 feminicidios, cuatro mil 590 de violencia familiar, mil 497 de violación, mil 271 de abuso sexual y 34 de trata de personas.

Por lo anterior y en conmemoración del 25 de noviembre como Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, realizarán 16 días de activismo.

A partir de hoy hasta el 10 de diciembre se llevarán a cabo diversas actividades conjuntas como diálogos, debates y otras acciones para fortalecer el trabajo y la lucha feminista.

Lo anterior lo dieron a conocer Miriam Núñez, Ireri Marco, Ana Luisa Barajas Pérez, Gloria Mata y Victoria Equihua, representantes del Frente Feminista Nacional capítulo Michoacán, integrado por diversas asociaciones como: Equipo Mujeres en Acción Solidaria (EMAS AC), Centro de Atención a Mujeres Violentadas (CAMBI), FORIE, Red Michoacana de Mujeres Emprendedoras (REMIME), Centro de Promoción y Equidad de Género “María Luisa Martínez”, Universidad Autónoma Chapingo Campus Morelia, Red nacional de Abogadas Feministas, Red Asaleas y Red Intrusas

Botón volver arriba