En Morelia Debemos Eliminar La Represión A Diversidad Sexual: Regidor Parra

STAFF/@michangoonga

Con un urgente llamado a que haya políticas públicas a favor de la comunidad LGBTTTIQ+, el regidor José Manuel Parra Zambrano, enfatizó que en Morelia hay un patrón de injusticias que se arrastras de tiempo atrás y que han conllevado a la represión de la diversidad sexual.

El remembrar hechos que han sido históricos en México como en 1901 con la aprehensión de 41 hombres homosexuales y la primera Marcha del Orgullo Homosexual en México en 1979, el regidor enfatizó que hoy se percibe un discurso de odio y falta de empatía hacia la comunidad, quienes buscan el reconocimiento a sus derechos y contar con las políticas públicas para tener una mejor calidad de vida.

Y es que enfatizó que los hechos en el pasado, nuevamente se repiten.

“El mismo patrón de injusticia hacía las poblaciones de la diversidad sexual, represión policial, redadas en puntos de encuentros o de esparcimiento trato diferenciado, la negación de servicios básicos, el hostigamiento hacía las trabajadoras sexuales, la inexistencia de políticas publicas que atiendan a la integración de las poblaciones de la diversidad sexual y la inexistencia de políticas publicas que erradiquen las violencias, así como la discriminación, discursos de odio justificados con libertad de expresión u opinión pública, violencias simbólicas que invisibilizan y tergiversan los discursos, así como en crímenes de odio”.

En sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Morelia dejo en claro que son varios los patrones hegemónicos que agreden y diferencian a la comunidad LGBTTTIQ+, por lo que es urgente generar políticas públicas que vean por los derechos, pero principalmente, resaltó, mayor empatía.

“Salir al espacio público y hacernos visibles continua siendo el llamado a la empatía, a ubicar los procesos y mecanismos que nos siguen imposibilitando el acceso a ser libres, a ser felices, a tener una vida de oportunidades, digna, a continuar con la concientización de igualdad, de que no se nos mate por ser quienes somos, nos sentimos orgullosos de resistir, de amar, de ser quienes somos”, remató.

Botón volver arriba