STAFF/@michangoonga
Se han retirado los diversos bloqueos que se tenían registrados en Michoacán a lo largo de este día, empezando por el de la autopista Siglo XXI, y que propicio que el servicio de autobúses fuera sido temporalmente suspendido desde Morelia hacia el interior del estado.
Los bloqueos se presentaron desde la mañana por integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) y estudiantes normalistas sobre la autopista Morelia-Lázaro Cárdenas para exigir al gobierno de Silvano Aureoles Conejo apoyos directos para las comunidades de las diversas etnias con presencia en la entidad.
Los indígenas, en su mayoría purépechas, protestaban sobre los cuatro carriles, de ambos sentidos, de la autopista, a la altura de la desviación al poblado de Zirahuén.
A la manifestación se sumaron alumnos de la Escuela Normal Indígena de Michoacán (ENIM), con sede en el municipio purépecha de Cherán, quienes previamente “secuestraron” los autobuses 524 y 517 de la empresa Purépechas.
Los inconformes bloquean con un tráiler la segunda autopista más importante de Michoacán, la cual además conecta el centro del país con el puerto internacional de Lázaro Cárdenas.
Luego fueron bloqueadas las carreteras de Uruapan -Los Reyes y Zacapu-Zamora, lo cual derivó en una advertencia lanzada por el gobernador Silvano Aureoles hace unos instantes:
«Es la última vez que les permito que bloqueen la autopista, el tiempo se acabó, la sociedad está hasta el gorro de que cada vez que se les ocurra bloqueen las carreteras», aseveró hace algunos momentos el mandatario en Palacio de Gobierno.
Durante una rueda de prensa en conjunto con la titular de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), Silvia Figueroa indicó que ante el secuestro de unidades de pasajeros en los que se han grafiteado «Silvano traidor», él no es ningún traidor, por lo que «sobre advertencia, no hay engaño.»
En cuanto a las plazas automáticas que los normalistas exigen con dichas manifestaciones, Aureoles Conejo afirmó que ya se han conseguido, sin embargo no serán entregados con presiones y chantajes, sino que deberán de cumplirse con todos los requisitos que la ley indique.
Por tal motivo y en reiteradas ocasiones, el gobernador sentenció a los normalistas, «ni un bloqueo más, y ningún secuestro más, no lo voy a permitir».