STAFF / @KARLACALVAE
Esta semana la Secretaría de Salud en el estado (SSM), ha reportado un total de 1, 053 casos de Chikungunya; 961 por fiebre de dengue y 10 por dengue hemorrágica en Michoacán, así lo informó Fabio Silahua Silva, jefe de Epidemiología y Medicina Preventiva y el vocero de los casos.
En relación de la semana pasada, donde se informó que se presentaron 969 casos de Chikungunya, actualmente los casos incrementaron en un 9.2% en estos días en el estado.
Como parte de prevenir enfermedades por picadura de mosquitos infectados, invitó a la población moreliana a que se sume a las actividades que se están realizando en la capital michoacana, resulta que como no están acostumbrados a casos de dengue, no abren la puerta a los encuestadores para realizar el estudio del mosquito transmisor en las colonias Obrera, 20 de Noviembre, Lomas de Hidalgo, Lomas de Guayangareo, Primo Tapia, Prados Verdes, Villa Universidad y Tres Puentes; por lo que resalto que las familias “No tienen la percepción del riesgo de lo que se está trabajando”.
Dentro el recorrido de prevención y estudio por parte del personal de la SSM, han encontrado en una de las casas, plantas de ornato que ponen en agua y estaban llenas de huevo de mosco, muy difícilmente convencimos a la señora que nos permitiera hacer el trabajo de fumigar y que tirará sus envases. La renuencia se debe a que no estamos acostumbrados al dengue en Morelia, lo resaltó Silahua Silva, por tanto solicitó a los medios que den a conocer a las campañas preventivas contra estos vectores.
Las medidas preventivas es untarse repelente, usar ropa gruesa como pantalones de mezclilla o bien camisas de manga larga; dentro de los síntomas que se presentan en el caso de la Chikungunya son ronchas en la piel, dolor de cabeza, dolor muscular ,fiebre, náuseas y cansancio
Seguiremos con el compromiso de trabajar en las 15 colonias para obtener el control en ciertas áreas, informó que han avanzado en 8 colonias, Ampliación 20 de Noviembre, Aquiles Serdán, Lomas de Morelia, La Obrera, Independencia, Presa de los Reyes; se continúa el estudio en Vasco de Quiroga e Isaac Arriaga; el avance es de un 50% de las actividades trabajadas en estas zonas, sin embargo el trabajo se realizará de manera permanente en todo el año en la capital, señaló Meliton Rosales Rosas, jefe de Control de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis.