HARDNEWSMÉXICO

Reporte De Inteligencia De EU Alerta Posible ‘Pax Mafiosa’ Entre Narco Y Autoridades

STAFF/@michangoonga
chapo guzman

Según un reporte de inteligencia del Congreso de Estados Unidos, existe la posibilidad de que se establezca  una ‘pax mafiosa’ liderada por Joaquín “El Chapo” Guzmán, encabezando la colaboración del Cartel de Sinaloa y el gobierno federal, buscando una cooperación para disminuir la violencia que azota a México.

El reporte establece que el capo recientemente fugado de la cárcel de alta seguridad del Altiplano tendría acceso libre para consolidar a su grupo en plazas estratégicas y  someter a contrarios.

Titulado “Mexico: organized crime and drug trafficking organizations (México: crimen organizado y organizaciones traficantes de drogas), el reporte ha sido publicado por el Servicio de Investigación del Congreso, y menciona que Guzmán afianzaría rutas estratégicas para el cruce de la droga a Estados Unidos.

Asì, con el regreso de algunas plazas, el ‘Chapo’ lograría, con apoyo de las autoridades, pacificar algunas zonas en donde se han vivido grandes índices de violencia y sacar el problema del narcotráfico de los asuntos de seguridad nacional para llevarlo a los del orden público.

El ex director del Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC) de la Agencia Antidrogas (DEA), Phil Jordan,  confirmó las posibilidades que establece el reporte al mencionar que existe la posibilidad de que la fuga de ‘El Chapo’ y la liberación de Caro Quintero pueden dar paso al fortalecimiento del cártel y la expansión de sus operaciones.

Se destaca además en el documento del Congreso estadounidense que el poder que tiene el Cartel de Sinaloa lo ha llevado a ubicarse como la organización delictiva más grande del occidente, pues ha utilizado un sinnúmero de maneras para cruzar droga hacia territorio norteamericano.

Además, el reporte  refiere que de los 122 líderes del narcotráfico que fueron identificados, el Gobierno de Peña había arrestado o neutralizado 93, pero la fuga de Guzmán pone en duda el combate a la delincuencia. Para Jordan, es posible que Guzmán y Rafael Caro Quintero puedan aliarse y realizar grandes cambios en el narcotráfico:

“Si esos dos se ponen de acuerdo y si se juntan como dos jefes, el poder que tiene ese cártel va a ser mucho más grande de lo que tienen ahorita, y eso podría ayudar mucho al Gobierno”, expuso.

El ex director del EPIC considera que muchos políticos están relacionados con el narcotráfico por lo que la idea principal de el reporte de Estados Unidos puede tener veracidad en sus predicciones:

“Podría darse una pacificación por las relaciones que existen entre políticos y narcos, pues si recuerdas ‘El Chapo’ y Quintero no salieron en el Gobierno de Calderón, y salieron con el PRI”, dijo Jordan entrevistado vía telefónica.

Narcobloqueos en Jalisco Foto vía Proceso
Narcobloqueos en Jalisco Foto vía Proceso

El reporte también establece la manera en que funcionan los nueve grandes cárteles de México.

Se divide en tres de carácter nacional (Sinaloa, Los Zetas y Jalisco Nueva Generación); cuatro regionales (Golfo, los Caballeros Templarios y Pacífico Sur) y dos cobradores de peaje (Juárez y Tijuana).

Se menciona además  que se suman 202 células delictivas distribuidas en todo el territorio nacional, principalmente en las entidades de Tamaulipas (42), Guerrero (25) y el Distrito Federal (24).

De acuerdo con el estudio, el Cártel de Sinaloa tiene el 40 y el 60 por ciento del total de la droga que se trasiega en México y que las ganancias superan los 3 mil millones de dólares anuales.

En México, controla casi la totalidad de la delincuencia en cinco estados de la República entre los que se numeran Baja California, Sonora, Sinaloa, Durango y Chihuahua.

*Con info de diario.mx

Botón volver arriba