HARDNEWSMÉXICO

#Video Ella Es Yanitsa De Origen Indígena Que Crea Proyecto Para La Nasa

La chica tiene 22 añitos la NASA puso la mirada sobre esta chica y le otorgó una beca para aprender a desarrollar misiones espaciales en el centro espacial Kennedy de Florida.

STAFF/@michangoonga

Ilce Yanitsa Estrada de 22 años ganó una beca para aprender a desarrollar misiones espaciales con la NASA y desarrollar un proyecto en el centro espacial Kennedy de Florida.

La NASA la encontró durante el Talent Woman, un encuentro celebrado en marzo de este año para fomentar la vocación en ciencias y tecnología de las mexicanas. Ahí se enteró de la convocatoria de una beca para ir a conocer cómo funciona un centro espacial. «Esa noche casi no dormí», reveló.

Tras dos días y dos noches de investigación sobre los riesgos biológicos y políticos de la llegada del ser humano a Marte, Estrada logró ser una de las 12 mujeres jóvenes de todo el mundo que del 23 al 29 de julio se preparará, en equipo, para participar en una competición aún secreta. El ganador podrá enviar un prototipo a la Estación Espacial Internacional.

El programa STEM x Girls (STEM son las siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) busca motivar a las jóvenes a que se interesen por estas disciplinas.

En México, por ejemplo, ocho de cada 10 estudiantes no están interesados en ciencias y, entre los que sí optan por carreras de esta área, la minoría son mujeres. Y eso pese a que, en este país, los sueldos son, como mínimo, un 20% superiores al resto de profesiones.

Ilce Yanitsa estudió en una escuela pública de San Felipe del progreso, Edo. de México, uno de los 3 municipios en donde se concentra la mayor cantidad del pueblo indígena mazahua y aunque no hable la lengua ni se vista como ellos, lleva con orgullo la sangre indígena en su cuerpo y comparte la cultura y los valores de su pueblo.

“Me tocó ver niños en desnutrición en las comunidades más alejadas de los municipios. Creo que de ahí surgió mi inquietud”, reveló la joven que también recordó con lágrimas en los ojos lo difícil de su situación.

“Se crea tanta desconfianza en uno mismo que eso hace que uno no se sienta capaz de poder desarrollarse en ámbitos laborales”.

Sin duda Yanitsa pondrá el nombre de México en alto y visibilizará a la comunidad indigena a la que pertenece.

Botón volver arriba