
STAFF/@michangoonga
Para este próximo viernes 4 abril gran parte de Morelia quedará paralizada luego de la gran movilización gremial-sindical anunciada semanas atrás por los diferentes líderazgos convocantes.
Y siendo el dirigente transportista Trinidad Martínez Pasalagua uno de los organizadores, trabajadores del volante han informado que suspenderán servicio, ya que han sido convocados a participar en la mega marcha que saldrá a las 9am de dos puntos: Estadio Venustiano Carranza [Oriente] y Obelisco Lázaro Cárdenas [Poniente] para concentrarse en un mitín frente a Palacio de Gobierno.

Se prevé que junto con la marcha los transportistas realicen bloqueos con sus unidades y el servicio quede suspendido durante toda la mañana y buena parte de la tarde [3pm].
Fuentes transportistas han informado que solo las rutas grises de combi se mantendrán en servicio en la capital michoacana este viernes, toda vez que pertenecen a otra organización distinta a la que comanda Pasalagua [Comisión Reguladora del Transporte]. Tampoco se sumarán los servicios conurbados agrupados en la COMIT.
En tanto, las cifras de los participantes convocados oscilan entre 80 a 120 mil los participantes que las dirigencias de sindicatos como los de la Universidad Michoacana [SPUM, SUEUM], de los Tres Poderes del Estado, principalmente la burocracia del STASPE, y de los profesores de educación básica uniendo a la CNTE con el SNTE como nunca antes lo habían hecho, a través de una organización denominada «Unidad de Sindicatos y Organizaciones Sociales del Estado de Michoacán» (USOSEM) donde presumen albergar al menos a 15 agrupaciones«, amemazando con intensificar sus movilizaciones rumbo al 1 de mayo, Día del Trabajo.
Además de Pasalagua, los dirigentes Juan Manuel Macedo [SNTE], Eduardo Tena [SUEUM] y Eduardo Ferreyra [STASPE] han advertido que esta mega movilización y su unidad en torno a la misma es para reclamarle una audiencia al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla, ya que acusan, se ha negado a atenderlos por separado, para exponerle sus inconformidades en diferentes temas como asignación de nuevas plazas, digitalización de pagos, reformas universitarias y disputas por la reorganización del transporte.