STAFF / @michangoonga
La candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para el Distrito 17 de Morelia, Lucila Martínez Manríquez, manifestó su desacuerdo con la imperante discriminación de que son objeto tanto mujeres como personas de preferencias sexuales distintas, y comprometió impulsar leyes abocadas a la plena inclusión social y laboral de ambos sectores.
En un encuentro con asociaciones civiles, representantes de diferentes colectivos y grupos defensores de la diversidad sexual, quienes externaron a la candidata la prevalencia de una condición de discriminación para con personas de preferencia sexual en Michoacán, Lucila Martínez manifestó su indignación ante esta situación que constituye violaciones a la ley, ahí refirió que es urgente legislar en favor de los derechos de la diversidad sexual.
Los representantes de estas asociaciones denunciaron ante la candidata que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) hasta mediados de 2014, Michoacán ocupaba el primer lugar en discriminación laboral hacia las mujeres, donde el 34. 6 por ciento lo representan féminas de 15 años en adelante.
Aunado a ello, señalaron que La Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) , que llevó a cabo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) indica que 7 de cada 10 personas homosexuales consideran que en México no se respetan los derechos de las personas de diversidad sexual.
Ante esto, Lucila Martínez recordó que hay una Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación y la Violencia en Michoacán, que fue aprobada en diciembre del 2008, y se publicó el 2 de enero de 2009.
Sin embargo, lamentó que las disposiciones de esta norma se encuentren empapelados y en los hechos se impongan la violencia y la discriminación contra mujeres y personas de preferencias sexuales distintas, como Lesbianas, Gays, Transexuales, Transgénero, Travestis, Bisexuales e Intersexuales, además de otros sectores que también son víctimas de exclusión.
Lucila Martínez señaló que es una responsabilidad del Estado Mexicano y sus detentores en la entidad, generar políticas públicas que garanticen el respeto y la plena inclusión de mujeres y personas homosexuales en el ámbito educativo, laboral y social en general.
Por lo anterior, dijo que a su llegara al Congreso de Michoacán trabajará en el reforzamiento de la ley aprobada, a fin de que no deje cabida a la exclusión de ningún sector pese a sus diferencias de raza, etnia, religión o afinidad política, y de que se garantice el pleno respeto a sus derechos humanos.