STAFF / @michangoonga
De acuerdo al informe del Comité Organizador, la última edición del Parlamento Juvenil celebrado en noviembre de 2014, tuvo un costo cercano al 1 millón de pesos, del que más del 50 por ciento se gastó en logística, y 440 mil pesos en premios: iPads, 4 mil pesos en efectivo, y un vale de 1 mil pesos para libros: 15 mil pesos por participante.
El informe presentado hoy ante el Pleno Legislativo en sesión ordinaria, se expone bajo la rúbrica de la diputada del PAN, Laura González Martínez, en 2014 presidenta del Comité Organizador, detalla que el gasto total de la organización y realización del Segundo Parlamento Juvenil de Michoacán costó 941 mil 983 pesos.
Según explica, en difusión y promoción del segundo Parlamento Juvenil se gastaron 108 mil 467 pesos; en un “kit” de folders, camisas, hojas membretadas, gafetes, lapiceros, memorias USB para los 40 jóvenes, se gastaron 60 mil 120 pesos; 333 mil 395 pesos en hospedaje y alimentación, mamparas, sonido, flores y toldo; y así como 15 mil pesos en premios para cada parlamentario.
Este ejercicio ha sido celebrado durante 2 años consecutivos, y ya fue emitida la convocatoria para llevar a cabo el Tercer Parlamento Juvenil, que, según dicen, tiene como finalidad incentivar la participación política de los jóvenes en el quehacer legislativo.
En el Segundo Parlamento Juvenil se presentaron y discutieron iniciativas de ley y proyectos de decreto, a saber: la Ley de la Maternidad Subrogada; Ley Ambiental para el Desarrollo Sustentable; Ley del Sistema de Seguridad Pública; Ley de Austeridad, y adhesiones al Código Familiar de Michoacán; sin embargo, solamente la Ley para la Regulación de las Casas de Asistencia Social llegó a consolidarse como una norma vigente en la realidad.
Ayer fue emitida la convocatoria para el Tercer Parlamento Juvenil que se celebrará en agosto de este año; se estima un pre registro cercano a los 300 aspirantes, de quienes serán seleccionados 40 en base a criterios establecidos. Como en 2013 y 2014, habrá “buenos incentivos”.