GRILLOSMORELIA

Lucila Martínez Propone "Descongelar" La Ley De Participación Ciudadana En El Congreso

STAFF / @michangoonga

Lucila-MartinezAdemás de impulsar la figura de Prioridad para  leyes que así lo requieran, la candidata a  la representación popular del Distrito 17 de Morelia, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Lucila Martínez Manríquez, adelantó que buscará aprobar la Ley de Participación Ciudadana “congelada” en el Congreso de Michoacán desde el año 2012.

En un encuentro con correligionarios candidatos del PRD, donde estuvo también presente Amalia García Medina ex gobernadora de Zacatecas, la candidata del distrito 17  señaló la necesidad de pasar de la “democracia presentativa anacrónica” a la “verdadera democracia participativa”, donde se involucre a la ciudadanía para la toma de decisiones, dijo.

En este sentido, adelantó que desde el Congreso de Michoacán impulsará la revisión y en su caso reformas necesarias para que se instituya la prioridad de aquellas leyes que así lo requieran y trabajar en ellas.

De igual manera, Lucila Martínez manifestó su compromiso con retomar una Ley de Participación ciudadana elaborada en 2012 por Leonel Godoy Rangel; “estamos ofreciendo un gobierno cercano a la gente, por eso creo que es importante retomar la participación ciudadana”.

Como mujer de izquierda, dio creer en las figuras públicas, como el plebiscito, el referéndum, la revocación de mandato y las mesas de participación ciudadana, base fundamental, dijo, para generar un acercamiento con los ciudadanos, y trabajar en los diferentes ámbitos de la vida social.

Se refirió también a la importancia de la participación de la mujer en la vida política, factor que consideró esencial para definir rutas y propiciar verdaderos cambios. “No estamos viviendo una época de cambio, sino un cambio de época, porque en particular la mujer se ha encaminado en retomar un rumbo, a partir de asumir un cambio de mentalidad”, señaló.

Lucila Martínez  subrayó su compromiso con apegarse a códigos de ética, condición sine qua non para modificar la condición de opacidad y consolidar, más allá del discurso, en los hechos, una administración transparente.

“Tengo un proyecto muy importante, quizá no sea nada del otro mundo, pero no les voy a prometer nada que no pueda cumplir, y les aseguro que todas las decisiones que yo tome van a ser apegadas a un estricto código ético de responsabilidad, porque la honestidad, el compromiso de servicio con la ciudadanía, y el respeto a los derechos humanos, son nuestros baluartes”, dijo.

Botón volver arriba