STAFF / @ellycastillo
Según sus propias palabras, pronunciadas en un discurso en septiembre pasado en Morelia: “Un gobernador no puede estar sin el contacto con la gente, sin acercarse a la población, porque lo que interesa es hacer equipo con todos los michoacanos para hacer posible diversos proyectos”.
Pero en los hechos, para el gobernador de Michoacán, Salvador Jara, lo mejor es estar alejado de sus gobernados.
Así lo marcan las estadísticas que indican que en sus nueve meses y medio de haber sido designado sustituto de Fausto Vallejo como nuevo mandatario estatal, Jara Guerrero sólo ha visitado al 28% de los 113 municipios michoacanos. Sin embargo, en ese lapso ha gustado de viajar a Estados Unidos (4 veces) y a Europa (2 veces en menos de 2 meses, la más reciente hecha estos días a Francia, en medio de un sospechoso sigilo y rumores de toda índole).
De hecho, la ciudad que más ha frecuentado el gobernador michoacano desde que asumió el cargo no es Apatzingán, Uruapan o Lázaro Cárdenas, sino el Distrito Federal, que cuenta con 12 visitas oficiales contra 8 hechas a Uruapan que es la ciudad michoacana con más viajes de Jara Guerrero.
Incluso la capital del país fue la primera ciudad que oficialmente visitó Salvador Jara antes incluso que alguna michoacana, tras haber tomado posesión del cargo de gobernador el 21 de junio.
Y es que el gobernador Jara viaja a la capital del país con cualquier pretexto que tenga, sobre todo a invitaciones del presidente Enrique Peña Nieto, acudiendo a eventos que van desde reuniones de temas de seguridad, hasta entrevistas con la directora del Conalep o con legisladores federales bajo el argumento de buscar recursos para el estado.
Así, mientras el ocupante del Solio de Ocampo ha viajado ya dos veces a Nueva York y dos a California (Los Ángeles y San Francisco), y una vez al Vaticano y otra a París; en contraste en municipios como Huetamo, Coalcomán, Tzitzio, Aquila, Tacámbaro, no tienen el gusto de haberle visto como los neoyorquinos o los californianos, probablemente porque no hay nada agradable en viajar a zonas azotadas por la violencia, donde la gente apenas tiene algo de comer y los caminos de acceso no están en muy buen estado.
Y al menos del total de giras locales al interior de Michoacán, una tercera parte es para acompañar a funcionarios federales o al presidente Peña Nieto en sus visitas al estado.
Ello ha sido documentado en base a todos los reportes emitidos por la oficina de Comunicación Social disponibles en este link: http://www.michoacan.gob.mx/category/c9-noticias/ en torno a las actividades oficiales del ex rector de la Universidad Michoacana.
En total, se tienen documentadas 52 giras locales en las cuales ha recorrido 31 municipios; 26 viajes al exterior de Michoacán, aunque casualmente la oficina de Comunicación Social “olvidó” documentar los viajes al Vaticano (a mediados de febrero pasado), y a Francia (la semana pasada).
Es decir, alrededor de un 35 por ciento de los viajes del gober de Michoacán son afuera del estado (1 de cada 3 aproximadamente).
En el análisis de los viajes, casualmente resalta el hecho de que faltando 10 días para el arranque del actual proceso electoral, a finales de marzo pasado, Salvador Jara intensificó sus visitas al interior del estado.
Hasta el momento no se ha informado de manera oficial sobre el viaje a Francia, ni el motivo ni la duración, la cual se ha dicho, fue de tres días y en compañía de tres funcionarios más, aunque se ha especulado de razones íntimas del mandatario estatal para realizar dicho paseo.
Los municipios michoacanos y las ciudades de afuera que han tenido la “fortuna” de contar con una visita del jefe del Ejecutivo estatal son, en orden de más visitas oficiales:
– Ciudad de México (12)
– Uruapan (8)
– Lázaro Cárdenas (5)
– Pátzcuaro (5)
– Apatzingán (4)
– Zamora (3)
– New York (2)
– Tarímbaro (2)
– Sahuayo (2)
– Zitácuaro (2)
– Tlalpujahua (2)
– Salvador Escalante (2)
Y DE 1 VISITA:
– San Francisco, California
– Guadalajara
– Durango
– Aguascalientes
– Guanajuato
– Iguala
– Los Ángeles, California
– Áporo
– Irimbo
– Sixto Verduzco
– Chucándiro
– Lagunillas
– Penjamillo
– Pajacuarán
– Paracho
– Indaparapeo
– Queréndaro
– La Huacana
– Vista Hermosa
– Los Reyes (Zacán)
– Álvaro Obregón
– Acuitzio
– Panindícuaro
– Sahuayo
– Parangaricutiro
– Ziracuaretiro
– Jiquilpan
– La Piedad
– Ixtlán