STAFF / @michangoonga
Juan Méndez, relator especial sobre la Tortura de la Organización de las Naciones Unidas, ha revelado uno de los resultados a los que se ha llegado tras realizar un examen este país sobre el tema.
Méndez sostuvo en entrevista con El País, que la tortura está generalizada en México en el contexto de la lucha contra el crimen organizado ya que desde militares a policías federales, estatales o municipales incurren en la tortura, mostrando un patrón muy parecido en métodos y duración.
“Nadie había sido bien tratado. Nunca hubiera pensado antes de venir a México que la tortura estuviera tan generalizada. Pero también me encontré con funcionarios federales y estatales comprometidos con el problema, sobre todo en la Suprema Corte de Justicia. Allí tienen la intención de tomar el toro por las astas”, refirió.
Asimismo, aseguró que existe la probabilidad de que esto suceda debido a que en México –como en muchos otros países- los policías e investigadores tienen libertad de realiza los interrogatorios, por lo que recurren a esta práctica aprovechando que en México falta control interno y apego a la ley.
Finalmente, recalcó que en México las cosas funcionan de una manera inversa, debido a que el detenido es quien tiene que demostrar que fue torturado y debería de ser la acusación fiscal, la encargada de someter la licitud de la confesión.