STAFF/@michangoonga
Made in México: Dentro de unos 4 años, para el 2018, el primer satélite 100% mexicano, manufacturado en el país, será puesto en órbita con el objetivo, entre otros, de dotar de conexión WiFi a 120 mil poblados que no tienen acceso a internet.
Ello informó el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Francisco Javier Mendieta Jiménez, en el marco de la inauguración del Primer Foro Nacional de Ingeniería Industrial, organizado por el Centro Universitario UAEM Valle de México.
Ahí, Mendieta Jiménez precisó que la AEM desarrollará en el futuro próximo un sistema de alerta temprana para desastres naturales; y repuso que el organismo implementará plataformas de lanzamiento espacial con tecnología mexicana.
Detalló que en la actualidad, el área de la aeronáutica espacial ofrece 45 mil empleos de alto nivel, cuyo crecimiento ha sido constante en las recientes dos décadas y ante los coordinadores de la carrera de Ingeniería Industrial y de Investigación del Centro Universitario UAEM Valle de México, refirió que en la actualidad, los esfuerzos de la Agencia Espacial Mexicana se concentran en la transmisión de señales de comunicación.