SOFTNEWS

¿Cómo usa tus datos Facebook?

STAFF @michangoonga

Navegar por Internet nunca fue anónimo. Y las empresas ávidas de conseguir clientes fueron de las primeras en saberlo, aun antes que el común de los usuarios. No sólo por los datos que uno brinda de manera consentida y quizá luego son comercializados, sino por esas pequeñas aplicaciones que dejan rastros de los sitios consultados, como las llamadas cookies, que almacenan el historial para futuras visitas.

Facebook

Las cookies o programas similares siempre son objeto de crítica por parte de los defensores de la privacidad, que lo consideran una invasión, e incluso algunos países ya regularon el tema. En la Unión Europea, por ejemplo, los sitios web deben declarar cuándo las utilizan y siempre deben tener el consentimiento del usuario.

Por eso al visitarlos aparecen advertencias como «este sitio utiliza cookies y tecnologías similares propias o de terceros. Si no cambia la configuración del navegador, usted está de acuerdo con la utilización de esta tecnología.»

Y ahora Facebook anunció que ofrecerá a los anunciantes de la plataforma la información sobre los sitios que cada uno de los millones de usuarios registrados en el mundo visiten por fuera de la red social para que aquellos puedan personalizar los anuncios según el historial de navegación personal. Otros gigantes la utilizan, como Google, Yahoo y Microsoft, que tienen otros millones de registrados que utilizan cada día y hora herramientas como el correo electrónico.

Aunque la decisión de Facebook por ahora se aplicará en los Estados Unidos –no se dio una fecha prevista pero se calcula que será en las próximas semanas–, ya hubo reparos y cuestionamientos.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba