STAFF/@michangoonga
Una iniciativa para crear la Ley General para el Control de la Cannabis ya está siendo analizada por congresistas de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados informaron los legisladores Fernando Belaunzarán Méndez y Miguel Alonso Raya, del PRD.
Dicha propuesta establecería la facultad de la Secretaría de Salud de emitir, renovar y, en su caso, revocar licencias correspondientes para la producción, autoproducción, fabricación, distribución y venta de los productos derivados de la marihuana.
Los diputados explicaron que los establecimientos destinados al procesamiento de esa planta contarían con un responsable sanitario encargado de la identidad, pureza y seguridad de los productos, que sería un profesional con título registrado: químico farmacéutico biólogo, farmacéutico industrial o químico industrial.
Así mismo en coordinación con lo dispuesto en el Código Penal Federal, detallaron que la ley fijaría sanción a quienes comercialicen y operen el producto sin licencia, y a quienes lo vendan a menores de edad y empleen a los mismos para su producción.
Además de que se castigaría a quienes negocien productos de la cannabis cerca de un centro educativo y a quienes lo hagan por cualquier medio de comunicación, indicaron los legisladores perredistas al tiempo que aseveraron, en el proyecto de ley se proponen sanciones administrativas de clausura de establecimientos o pérdida de licencias en el caso de no cumplir lo que se establece en la ley.
Subrayaron que las actividades de producción y comercialización de la planta estarían bajo control de verificadores nombrados y capacitados por la misma secretaría, quienes realizarían visitas a efecto de comprobar se cumpla con lo dispuesto en la ley.
También se propone en la Ley General de Salud que el Ministerio Público no penalice la portación de las variedades de cannabis cuando sea para consumo personal, ni su manejo cuando se cuente con una licencia sanitaria expedida por las autoridades, aclarando que se incluiría el Programa Nacional para la Prevención, Reducción de Daños y Riesgos, y Tratamiento de la Farmacodependencia, como materia de salubridad general.
*Con info de AGENCIAS