HARDNEWSMORELIA

Llega fecha límite para desmovilización de Autodefensas

STAFF @michangoonga

Tras un año y dos meses de haber nacido para buscar brindar seguridad a sus comunidades, el movimiento de autodefensas de Michoacán, que atrajo los reflectores nacionales e internacionales y que motivó la intervención federal en esta entidad, ha llegado a un punto límite.

Autodefensas Michoacán

Según los acuerdos establecidos con el gobierno federal, a partir de este sábado las autodefensas michoacanas tienen que cumplir con el registro de sus armas, que ya no podrán portar en la calle; y si quieren seguir patrullando, tendrán que integrarse a corporaciones de policía rural. De lo contrario, advirtió la autoridad, habrá detenciones.

«El pueblo debe seguirse defendiendo solo mientras el Estado mexicano y el michoacano no asuman su responsabilidad», dijo José Manuel Mireles en entrevista con CNN en Español, a mediados de enero pasado, casi un año después de la formación del primer grupo de autodefensa en el municipio michoacano de La Ruana.

Quien ha sido uno de los principales líderes de los civiles armados —aunque fue separado del Consejo de autodefensas y ahora es investigado por un posible vínculo con cinco muertes— dijo la semana pasada a la cadena MVS que Michoacán seguía siendo un «infierno», y que todavía no era tiempo para una desmovilización o desarme.

En cambio otros liderazgos, como el de Estanislao Beltrán, han aceptado los plazos del gobierno, por lo que hasta este viernes las autodefensas habían registrado 6,442 armas ante militares. Además se habían contabilizado unas 3,330 solicitudes para registrarse en la Fuerza Rural Estatal.

«No va a ser desarme. Nos vamos a legalizar… vamos a tener las armas», mencionó Beltrán en entrevista con CNNMéxico, sobre la integración a la Fuerza Rural Estatal. «Vamos a estar coordinados, vamos a depender del gobierno del estado», añadió.

El gobierno federal asegura que se han obtenido avances importantes tras cerca de cuatro meses del inicio de su estrategia para frenar la violencia y la inseguridad en Michoacán, la cual ha incluido el despliegue de fuerzas federales y la activación de programas de apoyo económico.

Con información de CNN noticias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba