SOFTNEWS

¿A qué le apuesta Peña Nieto en Michoacán?/ By @gaaelico

Por Toño Aguilera

Espacio para la estulticia de un humilde obrero de la información #Antifascista #Socialismo Humano
Espacio para la estulticia de un humilde obrero de la información #Antifascista #Socialismo Humano

Nota: Tiempos diferentes y cambiantes en Michoacán, requiere de ideas frescas y cambiantes, por ello hemos decidido cambiar el cabezal de esta colaboración de Mi Villano Favorito por Noticias del Imperio, permitiéndome parafrasear la novela insigne de Fernando del Paso. En Michoacán se viven tiempos de intervención, como los vivió el México de Benito Juárez, retratado el escrito mexicano. Ahora vivimos tiempos de virreyes, de comendadores, de forajidos, de villanos, de inquisidores y de pocos héroes. Es tiempo de volver a retratar a Michoacán.

El pasado mes de abril, casi como lo fue el mayo del 2009, vino a cambiar de tajo el rostro político de Michoacán, y no sólo porque el plenipotenciario Alfredo Castillo asumió de lleno las funciones del poder ejecutivo en la entidad, sino porque el gobierno de Enrique Peña Nieto decidió poner en marcha un segundo Michoacanazo, sin embargo en esta ocasión dosificado y bajo un criterio de cálculo y mesura política.

La orden de presentación y arraigo de Jesús Reyna, las detenciones de los alcaldes de Lázaro Cárdenas, Apatzingán y Tacámbaro, todos por forma parte del círculo político de los Caballeros Templarios, así como las depuraciones emprendidas en la Policía Estatal, en la Policía Ministerial, en las fuerzas municipales y el Ministerio Público, todo bajo la coordinación, conducción, dirección y decisión de Alfredo Castillo, a quien en los corrillos políticos ya lo llaman Alfredo Castigo, y que pasó de ser el Virrey casi casi al inquisidor del gobierno federal en Michoacán.

Una legión de mexiquenses y ex colaboradores del Presidente Enrique Peña Nieto durante su sexenio como gobernador del Estado de México entró a Michoacán en febrero con Castillo a la cabeza. El objetivo: tomar las riendas de la Secretaría de Seguridad y Procuraduría, así como el control de las regiones claves de la entidad.

Constantemente sostiene reuniones de coordinación con el secretario de Seguridad estatal ( de origen mexiquense) Carlos Hugo Castellanos Becerra, el Procurador (también mexiquense) José Martín Godoy Castro, el comandante de la 21 Zona Militar Gral. Uribe Toledo Sibaja, y sin la evidente presencia del gobernador Fausto Vallejo Figueroa.

Castillo (Castigo) Cervantes también se ha hecho del poder económico, al controlar la aplicación de todos los recursos federales etiquetados para Michoacán, cambiando a delegados de las dependencias federales, depurando a los más allegados a Vallejo Figueroa.

Ergo, la limpieza ordenada por Peña Nieto alcanza todos los niveles, todos los partidos políticos, y deberían ser también todos los sectores, ya que como quedó en evidencia en el video donde aparecen Arquímides Oseguera y Servando Gómez Martínez, aparece también Sergio Roberto Guerrero Urbina, presidente de la poderosa Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de Michoacán (Apeam).

También es vox populi de la participación de varios notarios que avalaban y daban fe a los despojos y fechorías que cometían los grupos delincuenciales.

Pero también es evidente que los dardos presidenciales se han dirigido al grupo político de Fausto Vallejo y de Jesús Reyna, así como algunos alcaldes y militantes del PRD y del PAN, pero dejan intocados a los grupos de Víctor Silva Tejeda y Ascensión Orihuela, luego entonces, pareciera que Enrique Peña Nieto limpia el camino a la candidatura del PRI de alguno de estos dos personajes.

Sin embargo, si como la lógica sugiera, el objetivo de Peña Nieto fuera limpiarle la imagen al PRI y asegurar su permanencia en el poder, no hubiera detenido al más efectivo y mejor operador que dicho partido cuenta en Michoacán, verbigracia Jesús Reyna. Ascensión Orihuela se ha visto cauto y prudente, y se abstiene de opinar, así sea a favor de las acciones federales en Michoacán. Por otra parte, Víctor Silva es más gris que un día nublado, por más que trate de promoverse y de colgarse de todos los programas de la Sedesol, no sube un ápice en las prefencias.

Pero más allá de las especulaciones, al menos dos aspectos quedan claros: el gobierno de Enrique Peña Nieto está atacando y desmantelando a los Caballeros Templarios, pero no al crimen organizado, ya que el negocio sigue boyante, y los enfrentamientos están a la orden del día.

Por otra parte, todo indica que Peña Nieto apuesta al interinato, y tiene los argumentos de sobra para señalar que no existen las condiciones ni las garantías políticas y de seguridad para un proceso electoral en Michoacán.

Queda mucha más historia que decir, y al parecer las detenciones vendrán aparejadas de más videos sobre que subyacía en el tejemaneje de la política y el crimen en Michoacán.

@gaaelico

www.facebook.com/AntonioAguileraPeriodista

Facebook.com/ColumnaChangoonga

Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like/ rt  y comparte!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba