Iniciativa que armoniza Ley de Coordinación Fiscal Estatal con la Federal Miguel Amezcua Manzo
STAFF/@michangoonga
Al estar en concordancia, da como resultado, proveer de mayor perspectiva y mejor aprovechamiento de los recursos asignados vía las aportaciones federales a los municipios
Derivado de la aprobación del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal por el Congreso de la Unión en días pasados, y procurando alcanzar una mayor eficiencia en el uso de los recursos del erario y equidad en la provisión de bienes y servicios públicos, resulta necesario proponer la reforma y adiciones al artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Michoacán, para armonizar dichas disposiciones.
Así lo señaló el diputado Miguel Amezcua Manzo, quien destacó que el motivo de la presente iniciativa lo constituye el fortalecimiento de los órganos de gobierno denominados municipios o ayuntamientos, los cuales en aspectos aparentemente básicos o elementales pueden estar sufriendo graves daños a su patrimonio, los cuales puedan corregirse a través de su inserción al estímulo del décimo tercero transitorio de la Ley de Coordinación Fiscal recién aprobada.
Por lo anterior, dijo, es necesario que se establezca en la Ley de Coordinación Fiscal del Estado, en específico en su artículo 27, que uno de los destinos de los recursos del Fondo de Infraestructura Social Municipal también se destinen al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de descargas de aguas residuales, a la modernización de los sistemas de recaudación locales y al mantenimiento de infraestructura, así coincidirá con las últimas reformas efectuadas por el Congreso de la Unión.
De igual forma, añadió, es ineludible la adición que permita delimitar el procedimiento mediante el cual la Comisión Nacional del Agua podrá solicitar a la Secretaria de Finanzas del Gobierno del Estado la retención de aportaciones del Fondo para el Fortalecimiento de los municipios para dicho pago.
El artículo 27 de la Ley de Coordinación Fiscal para el Estado de Michoacán al estar en concordancia con su semejante ordenamiento federal, da como resultado, agregó el parlamentario, proveer de mayor perspectiva y mejor aprovechamiento de los recursos asignados vía las aportaciones federales a los municipios, así como coadyuvar a la planeación de los recursos y detonar la actividad económica mediante la inserción a los programas de apoyo federales que administra la comisión Nacional del Agua, ya que una de las condiciones es precisamente estar al corriente en sus pagos de derechos al amparo de la Ley Federal de Derechos.
Para su estudio, análisis y dictamen, el proyecto fue turnado a la Comisión de Programación, Presupuesto y Cuenta Pública.