El Quidditch: De La Ficción A La Realidad ¡También Se Practica En México!
STAFF/@michangoonga
No necesitas ser el Maguito de Sonrics ni el mago Frank …para que juegues Quidditch ¡en México! Desde hace cuatro años, nuestro país forma parte de la Asociación Internacional de ese “mágico” deporte surgido de la saga de libros de Harry Potter y que desde 2007 cuenta incluso con un torneo mundial anual
Así, la ilusión es tangible para todos los que disfrutaron ver a Harry Potter y sus amigos volar en escobas para esquivar bludgers (pelota de hierro) y atrapar la snitch (pelota dorada) como parte de la práctica del Quidditch.
Inventado originalmente por la autora de la saga de Harry Potter, J.K. Rowling,este nuevo deporte ha cobrado fuerza en casi todo el mundo muggle, donde aunque no se practica la magia, sí se practica el deporte e incluso existe una Asociación Internacional de Quidditch (IQA por sus siglas en inglés).
Fue en el 2005 que surgió el primer equipo del mundo dedicado a este deporte en la Universidad de Middlebury, en Vermont, Estados Unidos. Y en 2011 surgieron los Qwertyrians de Tijuana, primer equipo mexicano en pertenecer a la IQA en Latinoamérica.
Ya en diversas partes del mundo existen grandes asociaciones de quidditch en países como Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia, Canadá y Australia, y desde 2007 se enfrentan anualmente en un torneo mundial. Este año se encontrarán el 19 de julio en los Juegos Mundiales 2014, en el Burnaby Lake Sports Complex West, Columbia Británica, Canadá.
En tanto que la Asociación Mexicana de Quidditch invita a todos los aficionados de la saga de Harry Potter a las pruebas que se llevarán a cabo el 13 de abril a partir de las diez de la mañana en las islas de Ciudad Universitaria, Ciudad de México, para encontrar nuevos jugadores de este singular deporte.
¿Cómo se juega?
El Quidditch es un deporte de contacto rápido entre dos equipos con siete jugadores cada uno. Cuatro juegan el papel de cazadores, cuyo objetivo es marcar goles al pasar la Quaffle (balón de volibol) a través de alguno de los tres aros que protege el guardián contrario, cada anotación tiene un valor de 10 puntos.
Dos jugadores más fungen como los golpeadores, quienes noquean a sus rivales con bludgers (pelotas de hule espuma) para dificultar el encuentro. El jugador ‘golpeado’ debe abandonar temporalmente el partido y soltar cualquier balón que tenga en sus manos; para regresar, deberá tocar uno de los aros de su equipo.
Por último, hay un buscador por cada equipo y, al igual que en las historias de Harry Potter, debe atrapar la snitch dorada, o en este caso, al snitchrunner, un jugador neutral que lleva una pelota dentro de una bolsa amarilla que se ata a la cintura, y puede defenderse de los buscadores con movimientos de lucha, escondiéndose o hasta trepando árboles.
Todos los jugadores, con excepción del snitchrunner, deben llevar una escoba entre sus piernas todo el tiempo. El juego termina cuando el buscador atrapa la snitch y gana 30 puntos.
*Con info de El Universal