Estudio: Revelan Las 5 Profesiones Mejor / Peor Pagadas En México
STAFF/@michangoonga
¿Estás por definir tu futuro y no sabes qué estudiar? ¿Eres pobre y jodido porque en tu chamba te pagan muy poco? Tal vez debas leer esto (sobre todo si el primero es tu caso), pues el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) ha elaborado una lista elaborada de las profesiones con mejores y peores sueldos en el país.
El IMCO presentó las carreras mejor remuneradas en México durante el cierre de 2013 e incluyó a 63 carreras ejercidas en territorio nacional, mediante metodología para el estudio incluyó datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Información Estadística y Geográfica (Inegi), al tercer trimestre de 2013.
Así, una de las sorpresas de la lista fue la carrera de medicina, que no figuró entre las 5 mejor pagadas, aunque sí está entre las primeras 10 del conteo con un sueldo de 15,614 pesos.
Mientras tanto las carreras con mayor tasa de desempleo son Antropología y Sociología con 13.8%.
Pero ¿quién es quién entre los sueldos profesionales?
Descubre las carreras mejor remuneradas que IMCO destaca en un ranking de 63 profesiones:
1.- Minería y extracción
Sueldo: 24,863 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 18,898
Segmentación: 80% hombres y 20% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.1%
Tasa de ocupación: 87.8%
Tasa de desempleo: 12.2%.
2.- Finanzas, banca y seguros
Sueldo: 19,725 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 40,964
Segmentación: 70% hombres y 30% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.4%
Tasa de ocupación: 95%
Tasa de desempleo: 5%.
3.- Salud pública
Sueldo: 17,013 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 10,860
Segmentación: 76% hombres y 24% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.1%
Tasa de ocupación: 95%
Tasa de desempleo: 5%.
4.- Servicios de transporte
Sueldo: 16,888 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 9,767
Segmentación: 74% hombres y 26% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.1%
Tasa de ocupación: 98.6%
Tasa de desempleo: 1.4%.
5.- Física
Sueldo: 16,379 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 19,216
Segmentación: 83% hombres y 17% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.2%
Tasa de ocupación: 100%
Tasa de desempleo: 0%.
Sin embargo, la realidad acorta el camino a la felicidad en términos monetarios para algunas profesiones. Conoce las 5 carreras peor pagadas en México:
1.- Bellas artes
Sueldo: 6,114 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 22,696
Segmentación: 35% hombres y 65% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.2%
Tasa de ocupación: 95.4%
Tasa de desempleo: 4.6%.
2.- Trabajo y atención social
Sueldo: 7,008 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 84,945
Segmentación: 5% hombres y 95% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.9%
Tasa de ocupación: 95.7%
Tasa de desempleo: 4.3%.
3.- Formación docente a nivel preescolar
Sueldo: 7,218 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 207,725
Segmentación: 2% hombres y 98% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 2.1%
Tasa de ocupación: 96%
Tasa de desempleo: 4%.
4.- Formación docente para la enseñanza de asignaturas específicas
Sueldo: 7,818 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 60,776
Segmentación: 38% hombres y 62% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 0.6%
Tasa de ocupación: 99.7%
Tasa de desempleo: 0.3%.
5.- Comunicación y periodismo
Sueldo: 7,818 pesos
Total de personas que estudiaron la carrera: 223,283
Segmentación: 40% hombres y 60% mujeres.
Porcentaje de la población profesional: 2.3%
Tasa de ocupación: 92%
Tasa de desempleo: 8%.