MÉXICOSOFTNEWS

Ya No Encuentran Ajolotes En Su Hábitat Natural, Temen Su Extinción

STAFF / @michangonga

Preocupación ha surgido en la comunidad bióloga de México luego de que no se ha detectado la presencia del ajolote en su ajolotehábitat natural, según ha revelado el  biólogo Armando Tovar Garza,  de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien  ha declarado  que esta criatura «corre un riesgo serio de desaparecer de la naturaleza  salvaje».

Entrevistado por AP, Tovar Garza refirió el año pasado los científicos no encontraron ni un solo ajolote en los canales de Xochimilco durante cuatro meses de investigación y búsqueda.

No obstante que algunos ajolotes aún sobreviven en los  acuarios, tanques de agua y los laboratorios de investigación, los expertos aseguran que esas condiciones no son las mejores para conservación de la especie.

Datos de la Academia de Ciencias de México indican que en 1998 había alrededor de 6 mil ajolotes por kilómetro cuadrado, mientras que en 2003 ya eran mil por kilómetro cuadrado y en 2008 solo un centenar de  ajolotes.

ajolote 2Las principales causas de la desaparición del también conocido como ‘monstruo acuático’ esta  el deterioro de su medio ambiente, la introducción artificial de otras especies y la explotación del animal para fines medicinales por su capacidad de regeneración.

Por lo pronto Tovar Garza sostiene que todavía es temprano para dar por hecho que ajolote ha desaparecido de su hábitat natural, y espera que la investigación de tres meses que comenzará a principios de febrero saque a flote resultados positivos. Según los pronósticos de los colegas de Tovar Garza de la UNAM, el ajolote  podría desaparecer dentro de cinco años. Para salvar la especie los biólogos construyen refugios naturales en algunas zonas de los canales de Xochimilco.

Botón volver arriba