STAFF / @michangoonga
Después de que restos humanos fueron enviados a la Universidad de Medicina de Innsbruck en Austria para determinar si pertenecen a los normalistas de Ayotzinapa, los expertos aseguran que éste, es uno de los casos más difíciles que han tenido.
Así lo expresó Walther Parson, biólogo molecular forense, quien lidera la investigación del caso de Ayotzinapa, y quien además afirmó que las probabilidades de éxito no se pueden cuantificar, y en realidad son escasas debido a que las muestras son difíciles de analizar dada su degradación.
Hasta el momento el equipo forense ha podido identificar a uno de los 43 normalistas, de nombre Alexander Mora Venancio gracias a una prueba de ADN, pero en las demás explica que no es posible aplicar el mismo sistema, ya que están absolutamente calcinadas, por lo que deberan emplear una nueva técnica, una más lenta.
«Las probabilidades (de éxito) no se pueden cuantificar, pero en general son escasas, porque las muestras son difíciles de analizar. Los desafíos están en el uso de pruebas alternativas de ADN y en otros marcadores del ADN mitocondrial. Este análisis es mucho más complejo que un análisis estándar de ADN», indicó, por lo que no se puede estimar un tiempo exacto, por lo que eso lo convierte entre los casos más difíciles que han investigado hasta ahora.
Con Info: El Universal