SOFTNEWS

Los ciegos ven

Por Padre Pistolas

Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como Padre Pistolas, originario de Tarimoro, Guanajuato, nació el día 9 de Julio de 1952. Fue párroco en su estado natal hasta el año 2004. Sin embargo, Chucándiro, Michoacán tuvo el privilegio de recibirlo el día 5 de mayo del mismo año y desde su llegada se ha hecho cargo del templo dedicado San Nicolás Tolentino y el Templo del Hospital, “La Guananchita”. Trabaja por y para su comunidad, empezando por su templo. A donde quiera que vaya, se gana el cariño y respeto de todos por las numerosas obras y acciones que realiza por la gente. El padre Pistolas en su columna dominical, nos regala reflexiones desde su óptica sobre temas de la vida cotidiana imprimiendo su humor característico y calidez que le carteriza.
Alfredo Gallegos Lara, mejor conocido como Padre Pistolas, originario de Tarimoro, Guanajuato, nació el día 9 de Julio de 1952. Fue párroco en su estado natal hasta el año 2004. Sin embargo, Chucándiro, Michoacán tuvo el privilegio de recibirlo el día 5 de mayo del mismo año y desde su llegada se ha hecho cargo del templo dedicado San Nicolás Tolentino y el Templo del Hospital, “La Guananchita”. Trabaja por y para su comunidad, empezando por su templo. A donde quiera que vaya, se gana el cariño y respeto de todos por las numerosas obras y acciones que realiza por la gente. El padre Pistolas en su columna dominical, nos regala reflexiones desde su óptica sobre temas de la vida cotidiana imprimiendo su humor característico y calidez que le carteriza.

La devoción a la Santísima Virgen de Guadalupe en México es una arma de dos filos: por una parte qué bueno que el 12 de diciembre no se trabaja, que haya altares donde quiera dedicados a ella, cuelga del cuello de todo mundo, en talleres y fábricas hay misa; pero por otra, creen que todo esto suple la misa dominical y pueden  ponerse unas santas borracheras.

En Mateo a la pregunta de los enviados de San Juan Bautista, si Cristo era el mesías, le contesta con hechos profetizados por Isaías: «Los ciegos ven, los sordos oyen, y los pobres son evangelizados.» ¿Por qué ahora los sacerdotes somos tan ineficaces en la evangelización?, no somos alegres, no hacemos caridades, no curamos a los enfermos, que son la señal de toda buena religión.

El apóstol Santiago nos recomienda paciencia, que no es lo mismo que resignación perseverancia y unidad ante la venida de Cristo.
San Juan era el más grande profeta y el precursor y nosotros lo hemos superado por el conocimiento del nacimiento, vida, muerte y resurrección de Cristo.

– ¿Por qué obedecer al papa y cardenales? Porque los asiste el Espíritu Santo.
-Recuerden sacerdotes y laicos que si no damos testimonio y ejemplo, damos escándalos. y colaboramos al ateísmo doble moral, disminución en la fe y la religiosidad.
-Para Juan Bautista la pobreza, su mal vestir y desprecio de los judíos, era cosa leve.
-Los Judíos esperaban un mesías al frente de un poderoso ejército, venciendo a Egipto, Siria y Roma pero Cristo les dice: «al que te pegue en la mejilla izquierda ponle la derecha.»
-Si el obispo llegara en autobús, o una camioneta media nueva y media vieja, diciendo que no nos dejemos de los poderosos, con un Cristo de madera, saludando a los pobres de mano, con sermones sencillos, confesando, visitando casas de gente sencilla, pero se vale soñar.
-Cristo no necesita venir, nunca se ha ido y se la ha pasado haciendo el bien.
-Tu también no robes, no mientas no busques algún amante, no chin… confiésate, comulga y haz oración, no hay más.
-Llevan a un muerto a enterrar entre 4 cojos, en eso se levanta el muerto y dice: «Calmen su meneadera o me voy a pie.»

Que Dios los bendiga.

Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba