SOFTNEWS

Marea Política

Por Alfredo Gómez Pérez «El Sombra»

Marea política es un espacio de crítica y análisis de los sucesos políticos a nível local,estatal y nacional. Soy licenciado en comunicación y periodismo egresado del IESCAC, locutor de radio desde hace 20 años, reportero y conductor de noticiarios, publicista; me gusta el rock en español e ingles, la música clásica y decir la verdad, gran defecto.
Marea política es un espacio de crítica y análisis de los sucesos políticos a nível local,estatal y nacional.
Soy licenciado en comunicación y periodismo egresado del IESCAC, locutor de radio desde hace 20 años, reportero y conductor de noticiarios, publicista; me gusta el rock en español e ingles, la música clásica y decir la verdad, gran defecto.

Un verdadero parangón fue el taller de los derechos para periodistas, es nota por que estuvieron reunidos la totalidad de los periodistas de medios e independientes de la ciudad, es muy  positivo que las tres asociaciones de periodistas convivieran, opinaran, debatieran…los temas fueron muy precisos y objetivos, por ejemplo la vulnerabilidad del periodista, la necesidad de protección integral en varios aspectos, fue expuesto de manera magistral por el reconocido comunicador Rogelio Hernández López .

Manual de autoprotección fue una exposición muy rica que dio pie al debate, su autor Andrés Solís Álvarez dio verdadera cátedra del tema, el marco legal fue explicado por el abogado Edgar Omar Viniegra Ávila.

Lo relevante de este taller es que en base a planteamientos de las y los presentes se realizó una declaratoria, de los puntos a integrar una iniciativa de ley en beneficio de la profesión periodística  en el congreso del estado, que desde hace tiempo ha impulsado la diputada perredista Cristina Portillo.

Gracias a la casa del periodista, Freedom house, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, pero sobre todo a  los y las compañeras por su asistencia.

La competitividad y formación profesional de las y los estudiantes del ITLAC es altamente reconocida por los que tienen la fortuna, de que al egresar obtengan un buen empleo, en el marco de la investigación científica “delfín” el estudiante de ingeniería en sistemas computacionales Rigoberto Mercado Chávez desarrolló el proyecto de la “red mundial de producción del conocimiento” asesorado por el Dr. Jesús Manuel Olivares y el Psicólogo  Emilio Buendía Cervantes ambos investigadores del centro de investigación y computación del Instituto Politécnico Nacional los dos destacaron la viabilidad del proyecto, también mencionaron la falta de apoyo  de los tres niveles de gobierno para este tipo de proyectos que traen enormes beneficios y reconocimientos para el país, de ser así será una lástima  que otro país reconozca el trabajo del joven Rigoberto y se convierta en otra fuga de cerebros.

Ya que estoy tocando temas del orden académico tanto los profesores de la CNTE, como el secretario de educación del gobierno del estado Jesús Sierra tienen versiones diferentes, los primeros alegan que saben que hay 1500 descuentos a igual número de compañeros de la educación y el segundo expreso, “desgraciadamente no hubo descuentos a maestros” ¿pues no que ahora si se iba a cumplir la ley señor secretario?, mal por el estado de no cumplir la ley, mal por los “ profesores” que al no tener una información autentica y confiable sigan causando daño a terceros obstruyendo oficinas “para pegarle al bolsillo al gobierno” no saben que precisamente de los pagos que la gente hace  a esas y otras oficinas sale el dinero para pagarles.

La estrategia que pretende utilizar el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, de preguntarles a los alcaldes michoacanos   si son presa de extorsiones suena bonito  pero que los alcaldes se habrán de capa esta dudoso.

Lamentable lo que pasó en el municipio de Tancítaro al darse un enfrentamiento entre supuestas autodefensas y supuestos integrantes del crimen organizado, ante lo inocultable el gobierno del estado acepto que la presidencia municipal de esta población fue ocupada por estas supuestas autodefensas.

Polémicas las declaraciones de María Luisa Calderón Hinojosa COCOA, en el contexto de que el pasado 17 de noviembre  un grupo de gentes supuestamente ligadas al crimen organizado ingreso a las instalaciones del congreso para hablar de paz  con los legisladores, mismos que al darse cuenta de quienes se trataba no entablaron ninguna charla con ellos, entre los integrantes se encontraba el arquitecto Tito Fernández  al que supuestamente en palabras de la senadora COCOA ,se le señala  como parte del brazo político de los caballeros templarios, la reacción del arquitecto fue de enojo, señalo no ser parte de esta organización, ya se pronuncio  en el sentido de entablar demanda en contra de la senadora.

Un comité muy cambiado de la 271, esta fue la percepción que se tuvo de las declaraciones del líder Prudencio Pérez Chávez a la sección hermana de la 274,  en el sentido de llamar  a “ la reflexión con madurez para no estallar la huelga” lo anterior fue la postura de la 271 en un llamado a través de los diferentes medios de comunicación, Pérez Chávez señalo que son respetuosos de la decisión de sus compañeros, fue enfático al mencionar que  es el pensamiento del nuevo sindicalismo, que son   aliados de las empresas para producir, nadie creyó su  postura, aunque lo haya negado es la línea de Napoleón  la que está detrás de todo.

“No se vayan” fue el llamado de varios miembros del comité de seguridad municipal en la pasada reunión en la sala de cabildo, la sociedad del puerto se siente segura con la presencia de la policía militar, el coronel de infantería Delio del Cueto Pérez se pronunció en el sentido de que los 400 elementos  que están patrullando actualmente  son insuficientes, se necesitan por lo menos 500 elementos, la sociedad de Lázaro Cárdenas estará muy pendiente del regreso de los policías municipales ojala les sirva la capacitación.

En la reciente visita del secretario de economía Idelfonso Guajardo Villarreal y el gobernador Fausto Vallejo, aparte de los apoyos económicos  a las y los afectados por Manuel, paso lo siguiente: en primer lugar el secretario de economía le comento al alcalde Arquímedes Oseguera su equivocación “ no son 3 millones 100  mil pesos para cada uno, como lo menciono el presidente municipal , esta cantidad se va  a repartir entre todos  los  afectados”, en segundo lugar el gobernador Fausto Vallejo menciono “ en la semana que viene llegara  a  la ciudad una buena cantidad de asfalto”, dirigiéndose al alcalde expreso “ esto es para que te recuerden y no para que te la recuerden” hasta su oficina han llegado los recordatorios del 10 de mayo que la gente  le dedica al presidente municipal, al que por cierto nadie aplaudió en su discurso.

¡Hasta la próxima marea política!

Changoonga.com no necesariamente adopta como suyos los choros, chorizos, morongas  y chistorras publicados en ella y deja en sus respectivos padres (autores) la responsabilidad de todas las barrabasadas y debrayes que aquí plasman, producto de las ardillas hiperactivas que habitan en sus macetas. Si te gusta, ¡dale like y comparte!

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba